Enlaces a documentos
El abolicionismo de la prostitución es un modelo teórico jurídico que considera que la prostitución debe ser abolida, es decir, derogada sin vigencia legal, del sistema social como defensa de la dignidad de las personas. Por ese motivo propugna que, con el objetivo de erradicar esa actividad, carezca de reconocimiento en el mundo jurídico.1 El abolicionismo alienta a los gobiernos a tomar medidas para penalizar la demanda y no a la persona en situación de prostitución.2 El modelo abolicionista centra su interés en la persona en situación de prostitución, sea varón o mujer o transexual, prohibiendo las medidas de control administrativo o policial que sobre ellos puedan ejercerse al tiempo que designa como reprochable la conducta del prostituyente, tanto sea proxeneta como cliente.3 El enfoque abolicionista, que alienta a los gobiernos a tomar medidas para penalizar la demanda y no a la mujer en situación de prostitución, considera la estrecha relación entre las formas criminales de explotación sexual, trata de personas y prostitución, y cree que los derechos humanos de las mujeres, transexuales o niños son incompatibles con los varones que compran servicios sexuales.
Vídeos de conferencias Abolicionismo prostitución Feminicidios.net
Abolicionismo de la prostitución
Documentos escritos:
En el terreno del regulacionismo se trata de defender los derechos de las prostitutas
como trabajadoras sexuales. La prostitución, es pues, un trabajo más como otro
cualquiera y sus trabajadores deben gozar de unos derechos y ciudadanía como todos
tienen en los demás trabajos. Además, se considera que la dedicación a esta profesión
puede ser fruto de la decisión libre del individuo, y no hay problema en eso. El
problema no está en comprar o vender lo que las regulacionistas llaman servicios
sexuales, sino en el estigma tan negativo que tiene la sociedad patriarcal en torno a la
prostituta y las malas condiciones en las que se suele ejercer.23 Tenemos a feministas
como Gail Peterson, Raquel Osborne y Wendy Chapkis, entre otras, que se consideran
regulacionistas.
El abolicionismo, por otro lado, considera importante revisar los orígenes de la
prostitución: estos son patriarcales y dicha actividad es una manera de asegurarse el
derecho de acceder a los cuerpos de las mujeres. En líneas generales, las abolicionistas
coinciden en suprimir la prostitución debido a que esta refuerza la idea de la sexualidad
femenina como mercancía, y porque el sexo se convierte en una cuestión de abuso de
poder y no de libertad de elección. Por lo tanto, lo que se propone desde esta vertiente
es siempre penalizar al cliente pero nunca a la prostituta. Exponentes importantes del
abolicionismo son Carole Pateman, Sheila Jeffreys y Celia Amorós, entre otras.
Sigue leyendo Acercamiento al modelo abolicionista de la prostitución
A favor del regulacionismo (pdf)
A favor del abolicionismo (pdf)
Debate entre regulacionismo de la prostitución y abolicionismo (lista de reproducción)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión respetuosa con elementales normas de cortesía y convivencia, será siempre bienvenida