Estudiar sin beca

https://youtu.be/z0Katkl-nTY

Vigilados

miércoles, 7 de julio de 2021

La filosofía de Gustavo Bueno

Aquí está el texto que vamos a comentar 

https://www.filosofia.org/filomat/dfsis.htm#s42



 

Una valoración crítica de la filosofía de Bueno, dada por Manuel Fernández Lorenzo, uno de los discípulos heterodoxos de Gustavo Bueno, se resume en la siguiente frase:

"Por otra parte, hay una contradicción más profunda que atraviesa toda su obra desde su inicio, provocada por lo que denominaríamos la estructura centáurica de su “sistema” constituida por la mezcla de dos figuras bien definidas, que proceden de tradiciones separadas y opuestas: la escolástica pre-kantiana de su Ontología, inspirada en el aristotelismo de Christian Wolff, y la gnoseología post-idealista de influencia científico-positiva piagetiana. Una asimilación crítica, y no meramente continuista de su filosofía, debería tratar de criticar, esto es, de separar el grano de lapaja, que es lo que intentamos llevar a cabo algunos discípulos tenidos por heterodoxos. En tal sentido, consideramos que es la metodología operacional del conocimiento la que habría que desarrollar de forma consciente y sistemática, lo que nos llevaría al abandono de su rancia filosofía realista-escolástica y su sustitución por una nueva filosofía más en consonancia con tales planteamientos. "

(Que, añado yo de mi coleto, podría ser un desarrollo de la filosofía de Fichte)

Leí en cierta ocasión, que Gustavo Bueno era el Hegel español, y a mí en cambio, en mi ignorancia, me parecía que era más parecido a Christian Wolff que a Hegel. Por eso me llamó la atención este párrafo.

Aprendo mucho de la filosofía de Gustavo Bueno leyendo a Manuel Fernández Lorenzo, aunque no me olvido de lo que dice Carlos Pérez Soto:  la manera de malenteder a un filosófo por parte de otro filósofo no es sino la filosofía de éste último. Lo cual significa que leyendo a Manuel Fernández Lorenzo sobre Gustavo Bueno, se aprende más sobre Manuel Fernández Lorenzo que sobre Gustavo Bueno.

Sin perder esto de vista, creo que me ayuda a situar a la filosofía de Gustvo Bueno en el panorama filosófico español y europeo. ¡¡Y cofirma mis sospechas!! (sospechas obtenidas más por intuición intelectual que por conocimiento filosófico, que no poseo).

Por eso pongo aquí un enlace a una carpeta que contiene tres o cuatro artículos de Manuel Fernández Lorenzo sobre Gustavo Bueno.

https://drive.google.com/drive/folders/1J0C0eervyaVAt7yENxf5M_eNPFxp5Lko?usp=sharing

No puedo resistirme a poner el enlace a un vídeo de Santiago Armesilla, el único que yo sepa, de la escuela o de la "órbita" de la filosofía de Gustavo Bueno que aùn es de izquierdas, todavía es marxista.

No lo he visto y no sé si será útil, pero aún así lo pongo

Además añado el enlace al vídeo

https://youtu.be/STg7dGLRWT

Sin mas dilaciones, emprendo la lenta y tediosa tarea de leer este diccionario, intentando comprender todo lo que pueda.

Sin embargo entenderé que no puedo agotar el significado de cada apartado en una primera lectura, ya que la lectura de muchas de ellas presuponen la de otras, que sin embargo son citadas en esa misma.

Algo parecido decía Newton de su lectura de la geometría analítica de Descartes. También es como Carlos Pérez Soto dice que hay que leer a Hegel

 

 La filosofía de Gustavo Bueno, que se llama "materialismo filosófico"  consta de las siguientes partes

I.-    Cuestiones preliminares

II.-    Ontología 

III.-    Gnoseología (Teoría de la Ciencia)

IV.-    Antropologìa y filosofía de la historia

V.-     Ética y Moral

VI.-   Filosofía Política

VII.-  Estética y Filosofía del Arte

Ahora vamos a dedicarnos a comentar cada una de las partes, cada una de las cuales tiene un montón de apartados, que se remiten unos a otros dentro de cada parte y también a otros apartados de partes distintas.

Veremos que la explicación dista mucho de ser clara, que hay un monton de vocabulario específico, sobreabundancia de términos técnicos, algunos de corte matemático, otros terminos de la tradición filosófica y además un montón de palabras de origen griego y latino, sobretodo griego, a las que Bueno da un significado técnico.

Empezamos un largo recorrido, que en principio es lineal, pero que seguramente acabaré saltándome el orden ya que sigas o no el orden en que aparecen los términos, la comprensión es igualmente dificil y enrevesada.

I.-    Cuestiones previas

Las llama cuestiones preambulares, y son un montón, que se remiten entre ellas mismas y  remiten a otras de diferentes apartados.

1a)  materialismo filosófico

El primer apartado de las "cuestiones preambulaares" es el materialismo filosófico. ( https://www.filosofia.org/filomat/df001.htm) (  https://www.filosofia.org/filomat/df001.htm )

Es cierto que este es el nombre de la filosofía entera de Gustavo Bueno, y que el desarrollo de lo que es materialismo filosófico es la totalidad del "diccionario". No obstante tengo que señalar que no hay una descripcion sencilla, aunque se trata de un texto relativamente corto. Y ello porque remite a un montón de otros términos.

Un primer parráfo puede tomarse como primera aproximación:   "  Doctrina sistemática sobre la estructura de la realidad, caracterizada por su oposición al materialismo monista (propio del Diamat) y al idealismo o espiritualismo monistas de cuño teológico. El materialismo filosófico es un pluralismo de signo racionalista, que postula, sin embargo, la unicidad del mundo en cuanto desarrollo de una materia ontológico general que no se reduce al mundo empírico.  " 

Ahora bien, en el resto de la explicación hace referencia a toda una serie de términos (y claro, a los conceptos que representan) de esta misma parte I y de otras partes. A ver si las enumero y pongo a continuación el enlace explicativo:

El primero de tales términos es el de symploké, un concepto que será importante en el materialimo filosófico y cuya explicación requiere tanto espacio como la propia entrada que estamos comentando de materialismo filosófico. Se trata de un concepto acuñado por Bueno que, según dice, extrae de Platón.

Después de leer la entrada creo que es cada una de las totalidades entrelazadas, en el sentido de que consta de partes o aspectos interrelacionados entre sí, pero no con otros elementos que queden fuera de dicha symploqué y que también es la idea misma de que la realidad esta formada por tales totalidades.

De esta manera, podemos ya entender que "  El materialismo filosófico niega, contra el monismo continuista, y de acuerdo con el principio de la symploké, que “todo tenga influencia en todo”, y niega, contra el atomismo pluralista, “que nada tenga influencia en nada”.   " 

Más adelante añade que "   El materialismo, en general, podría definirse como la negación de la existencia y posibilidad de sustancias vivientes incorpóreas  "

Después señala que el materialismo filosófico niega el monismo porque es un pluralismo ontològico, y también niega el corporeismo, porque la materia del mundo se estratifica en tres géneros de materialidad:

$M_1$ : materia primogenérica (corpórea, como los sólidos, o incorpórea, como las ondas electromagnéticas)

$M_2$ :  materia segundogenérica (como las operaciones de los sujetos, los proyectos y planes sociales o políticos de los hombres, los recuerdos, los deseos o las voluntades, o un dolor de apendicitis)

$M_3$ : materia terciogenérica (como las relaciones expresadas en los teoremas geométricos, como el de Pitágoras o el de Menelao)

Así que " La materia del mundo está dispuesta en morfologías características (que llamamos estromas) cuyo análisis constituye el objetivo principal de la Ontología especial [72]. El Mundus adspectabilis es el campo de la Ontología especial, y no se entiende como una totalidad continua y uniforme, sino como una symploké, como una totalidad de contenidos discretos (que no son sustancias, ni causas, ni objetos, sino estromas susceptibles de ser clasificados en tres géneros de materialidad: $M_1$ , $M_2$ , $M_3$ )   " 

En fin, no sigo comentando la explicación del materialismo filosófico porque a estas alturas ya comprendo muy poco, y me voy a limitar a listar otros términos y conceptos dentro de este apartado que remiten a otros apartados, a su vez:

Mundus adspectabilis.

monismo

corporeísmo

estromas o morfologías 

Conceptos

Ideas 

espacio antropológico 

NOTA.- Dialelo: El dialelo (del griego diallēlos, «recíproco»), también llamado círculo vicioso, es una estructura lógica que consiste en una petición de principio con el cual se intenta probar una cosa mediante otra, y esta segunda mediante la primera.

Eso viene en la wikipedia: ¡Dialelo es círculo vicioso! 

Y dos o tres más.

Deberé leer esta entrada un par de veces más, a ver si voy captando.

Una tarea que debo hacer es criticar el concepto de symploké a la luz del concepto de todalidad hegeliana, pero para esso tengo primero que ent ender ese concepto.

1b) Materialismo metodológico como materialismo operatorio ( https://www.filosofia.org/filomat/df002.htm  ) ( https://www.filosofia.org/filomat/df002.htm  )

El materialismo metodológico es el ejercicio mismo del racionalismo materialista en cada curso de los análisis, construcciones o debates de carácter científico o filosófico, sin necesidad de que en estos cursos el materialismo se aparezca “representado”, o incluso aparezca representado con fórmulas espiritualistas. ...  La característica fundamental del materialismo metodológico consiste en “poner el pie” en los materiales, incialmente corpóreos, que están implicados en la cuestión debatida; y esta característica es deducible de la naturaleza operatoria de todo proceder racional, por un lado, y de la naturaleza corpórea de toda operación en cuanto vinculada al sujeto operatorio

Se trata de tener siempre en cuenta la materialidad "inicialmente corpórea" de los procesos que se debaten, en oposición al formalismo. 

CRÍTICA

Parece que se trata sólo de orientaciones generales, y sólo saco en claro que no es formalista ni espiritualista.

 

1c)  Filosofía/Ciencia (  https://www.filosofia.org/filomat/df003.htm  )

La cuestión de las relaciones entre la ciencia y la filosofía forma parte de la cuestión de las relaciones entre la filosofía (gnoseológica) de la ciencia [168-232] y la filosofía en general (incluyendo a la filosofía en cuanto concepción del mundo, en cuanto Ontología, y a la peri-filosofía o meta-filosofía). Mantenemos la suposición según la cual la filosofía de la ciencia implica, preferencialmente al menos, un cierto tipo de filosofía (de ontología y de metafilosofía).

El materialismo filosófico desarrolla una teoría de la ciencia, la teoría del cierre categorial [788], que no puede ser entendida como una concepción exenta, compatible con cualquier tipo de ontología o de metafilosofía. Se comprenderá la incompatibilidad del materialismo gnoseológico con el escepticismo científico y, por tanto, con el escepticismo en general. El materialismo reconoce a las ciencias su contribución insustituible en el proceso de establecimiento de verdades racionales, apodícticas y necesarias, como tales verdades, en el ámbito de los contextos objetivos, incluso de aquellos que son cambiantes, que las determinan.

En este sentido, carecen de todo fundamento (salvo el de interés ideológico) las afirmaciones según las cuales la ciencia se mantiene en un plano neutral y paralelo al plano de la fe teológico-religiosa con el cual, por tanto, y en virtud de ese paralelismo, no podrá nunca converger. El conflicto fundamental entre las “religiones superiores” y la “razón” no se libra, en todo caso, en el campo de batalla de las ciencias positivas, sino en el campo de batalla de la filosofía. Aquí se encuentran los lugares ocupados por el razonamiento filosófico (la existencia de Dios, la inmortalidad del alma humana), que las iglesias ya no pueden ceder.  

Los contenidos de los campos materiales que constituye el cuerpo de las ciencias [176] son los mismos contenidos del Mundo-entorno organizado por los hombres: el materialismo rechaza la distinción entre “objeto de conocimiento” y “objeto conocido” [87-88].

Pero dado que los objetos conocidos por las ciencias no “agotan” la materia conceptualizada en los contextos determinantes, se comprende cómo las relaciones entre los diferentes conceptos científicos (sobre todo, entre los conceptos tallados en diferentes categorías) habrán de rebasar cualquier horizonte categorial, determinándose en forma de Ideas objetivas tales como la Idea de Causa, la Idea de Estructura, la Idea de Dios, la Idea de Tiempo, la Idea de Finalidad, la Idea de Libertad, la Idea de Cultura, la Idea de Hombre… y la Idea de Ciencia).

La filosofía (la filosofía del materialismo filosófico) podría definirse como la disciplina constituida para el tratamiento de las Ideas y de las conexiones sistemáticas entre ellas. Ideas que, en tanto brotan de las conceptualizaciones de los procesos del mundo (de un mundo que, en la actualidad, y precisamente por la acción del desarrollo tecnológico y científico, se nos ofrece como una realidad conceptualizada en prácticamente todas sus partes, sin regiones vírgenes mantenidas al margen de cualquier género de conceptualización mecánica, zoológica, bioquímica, etológica, etc.), no son subjetivas, ni son eternas, aunque son Ideas objetivas [783]

Bueno, la filosofía trata de Ideas, que surgen comparando entre sí conceptos de diversas ciencias particulares, ese es mi resumen.

La filosofía no precede a las ciencias, sino que reflexiona sobre ellas y las presupone.

La filosofía no es una ciencia, porque las Ideas, en su symploké [54], no constituyen una “categoría de categorías” susceptible de ser reconstruida como un dominio cerrado. El entendimiento de la filosofía como “geometría de Ideas” es sólo una norma regulativa del racionalismo materialista y no debiera ser interpretado como denominación de una supuesta construcción efectiva. 

CRÍTICA

* Las Ideas no  son eternas ¿son históricas?¿Nacen y mueren? ¿Se transforman unas en otras?

* Debo profundizar más en la relación entre las ideas y los conceptos de las ciencias

Esta entrada remite a otras varias:

Teoría filosófica (gnoseológica) de la ciencia (materialismo gnosológico)

peri-filosofía

meta-fillosofía

Teoría del cierre categorial

 Círculos Categoriales 

Contextos determinados y contextos determinantes

Cuerpo de las Ciencias 


1d) Ideas y Conceptos: Claros y distintos / Oscuros y confusos / Paraideas y Paraconceptos

(https://www.filosofia.org/filomat/df791.htm)

Los conceptos, como también Ideas [783], pueden ser claros y distintos, oscuros y confusos. En el materialismo filosófico se utiliza el término concepto para designar aquellas configuraciones de fenómenos que alcanzan una claridad y distinción precisa. Claridad (a la que se opone la oscuridad), en cuanto que permiten distinguir a ese grupo de fenómenos de otros que están fuera del concepto. Distinción (a la que se opone la confusión), en cuanto permiten diferenciar las partes internas de ese conjunto).

Siguen en el texto ejemplos y aclaraciones. 

Como asunto citado en el texto destaco la contraposición entre Ideas y  Conceptos. Los conceptos se forman en las técnicas y en las ciencias y las ideas brotan de la confrontación de conceptos parecidos pero surgidos en diferentes técnicas y ciencias. (https://www.filosofia.org/filomat/df783.htm)

Literalmente dice: "  Como criterio de discriminación entre técnicas, tecnologías [177] y ciencias positivas respecto de la filosofía, el materialismo filosófico [1] se sirve de la distinción entre Conceptos e Ideas. Para el materialismo filosófico la distinción entre Conceptos e Ideas es el criterio más preciso para mantener una distinción de principio entre las ciencias positivas (y las tecnologías o las técnicas, incluidas las mágicas), por un lado, y la ideología (sea filosófica o metafísica) por el otro: las técnicas, las tecnologías y las ciencias trabajan con conceptos, la filosofía trabaja con Ideas, y con las concatenaciones entre ellas en forma de sistemas filosóficos.  "

Y añade " Las Ideas no bajan del cielo ni salen de la mente (o de la razón pura): brotan de la confluencia, confrontación, de conceptos que se conforman en el terreno de las categorías (matemáticas, biológicas, etc.) o de las tecnologías (políticas, industriales, etc.) o, en general, de conceptos tallados precisamente en el curso de la praxis [236] (o de la poiesis) [784]. La Idea filosófica de Nada [67], por ejemplo, no procederá de una experiencia originaria (de una “nihilidad” ontológica que se revelase a la angustia existencial o en la experiencia religiosa de la dependencia de la criatura respecto de Dios), sino que procede de la convergencia, superposición o confrontación de conceptos tales como el concepto aritmético operatorio “cero”, el concepto físico del “vacío”, sin descartar el mismo concepto del “dejar de existir” o “des-aparecer” de los animales o de las personas de nuestro entorno, en el momento de la muerte  "

Sigue con más ejemplos

CRÍTICA

Las distinciones anteriores pudieran ser útiles, no digo que no, aunque introducirlas en abstracto y no en análisis concretos parece recargar de términos técnicos el discurso.

Intuyo tras estas distinciones una visión del mundo como formado por pates exteriores entre sí y no por totalidades orgánicas en las que se distinguen aspectos más que partes. Por tanto nos quedamos en la modernidad de Descartes o Hume, sin avanzar hasta Hegel.

Otros términos "técnicos" con los que me he encontrado son "isológico" y "sinológico" (https://www.filosofia.org/filomat/df036.htm

También "praxis" y "poiesis"

 En internet sale "Mientras que la poiesis (ποίησις) consiste en la producción o fabricación de una cosa diferente al sujeto que lo produce, la praxis (πρᾱξις) es una acción inmanente en la que el fin de la acción es la misma actividad (Aristóteles, 1961)."

 1e) Morfológico / Lisológico: Ideas y Conceptos (https://www.filosofia.org/filomat/df818.htm)

Resumen del contenido: Con estos términos se designan dos escalas en las que puede presentarse las Ideas o los Conceptos [783] que van referidos a un mismo dominio de fenómenos, ante los cuales se enfrenta el sujeto operatorio (y también a dos estados en los que puedan estar los dominios reales correspondientes). ... La escala lisológica (lisos = uniforme, liso) recoge y organiza los fenómenos del dominio de referencia en lo que tienen en común y uniforme (por ejemplo, sus elementos o partes que, aunque diferenciadas entre sí, se presentan uniformemente sin perjuicio de sus grados de intensidad). La escala morfológica recoge y organiza los fenómenos del dominio en sus componentes diferenciales, delimitados en sus partes constitutivas. Tanto la escala lisológica como la morfológica pueden mantenerse a distintos niveles, dentro de un mismo dominio de fenómenos.

Ejemplos:

1. La definición de un organismo viviente como un conjunto de elementos químicos define el organismo a una escala lisológica; la definición de este mismo organismo desde categorías anatómicas define el organismo a una escala morfológica.  ... La distinción entre lo que es morfológico y lo que es lisológico se presenta según dos modos: el de los estados [819] y el de los procesos [821]. "

Siguen más ejemplos.

CRÍTICA 

Otra distinción técnica cuya utilidad aparecerá, si aparece, en los desarrollos concretos.  Y aunque el concepto sea útil, también habrá que confirmar que ponerle un nombre era necesario.

No sé si tanta terminología ayuda a expresar con precisión lo que se quiere decir o a oscurecer lo que se piensa. Desde luego, no ayuda a que eel discurso sea comprensible para los "legos"

1f) Morfológico / Lisológico según el modo de los estados

Transcribo lo que dice el diccionario  "Según el modo de los estados la distinción morfológico / lisológico [818] ofrece la posibilidad de reconocer cómo un mismo “campo” (una clasificación, una definición, una totalidad definida…) puede presentarse en dos estados correlativos, pero mutuamente independientes, a la manera como un mismo holograma puede presentarse (según la distancia o el ángulo desde el que lo miremos), o bien como un conjunto de puntos (en “estado lisológico”, es decir, “amorfo”, y no absolutamente, sino por relación a las formas que podrán aparecer a la percepción posteriormente), o bien como un rostro con ojos, manos, boca, etc. (es decir, en “estado morfológico”). Estos dos estados tienen entidad propia, y solo por su mutua relación uno asume la condición de estado morfológico y el otro la de estado lisológico. Esta “entidad propia” de los estados no excluye la posibilidad de que podamos pasar de un estado a otro, pero sin que pueda hablarse exactamente de una transformación de un estado al otro estado."

Luego siguen unos ejemplos, que me confunden más que aclarar. Debo esperar a una segunda o tercera lecura para comprender ....

CRÍTICA:

La pospongo hasta acabar de comprender si se trata de dos puntos de vista desde los que mirar cualquier porción de realidad, o bien si hay mas "enjundia"


1f)  Estados morfológico y lisológico de un campo: planos ontológico y gnoseológico

(  https://www.filosofia.org/filomat/df821.htm  )

 Según el modo de los procesos, morfológico / lisológico [818] es una distinción entre dos procesos de transformación interna de un campo:

1. Transformación lisado: proceso de transformación interna de un campo en estado morfológico para llegar (supuestamente) al mismo campo en estado lisológico.

2. Transformación conformado o compactado: proceso que transforma un campo en estado lisológico en el mismo (supuesto campo) en estado morfológico.

La transformación lisado no tiene por qué entenderse únicamente como un proceso de homogenización, obtenido mediante la nivelación de las diferencias (como cuando reducimos, mediante trituración, la morfología de un jarrón al conjunto de sus moléculas supuestamente “clónicas” de caliza o caolín de las que está compuesto). La homogeneidad es siempre relativa a los criterios de homogeneidad, lo que significa que en una clase de elementos homogéneos cabe siempre reconocer heterogeneidades diversas (no hay dos hojas iguales en el jardín), por lo que el estado lisológico de un campo no puede definirse sin más como homogenización “clónica” (como lo haría Spencer) sino, a lo sumo, como homogenización relativa (las cenizas contenidas en una urna, resultantes de la incineración de un cadáver que aún conservase su “forma cadavérica”, constituyen la transformación lisológica del cadáver en estado morfológico). A este tipo de transformaciones pertenece también el lisado de la morfología química de los diversos gases que se unifican, por ecualización, en un mismo “número de Avogadro”.

Siguen unos ejemplos y luego una tabla de relaciones, según que las transformaciones partan del plano ontológico y lleguen al mismo plano o al gnoseológico, y al revés, considerando tipo de transformación (lisado, conformado) y salida (ontológica, gnoseológica) y llegada (ontológica, gnoseológica) de donde tenemos $2x2x2=2^3 =8$ casos posibles que nombra y ejemplifica ¡¡Esto es pesadísimo!!

1g) Lisado atomístico y holístico / Lisado ideológico: Liberalismo radical / Socialismo de Estado

(  https://www.filosofia.org/filomat/df822.htm    https://www.filosofia.org/filomat/df822.htm  )

Los procesos de lisado (o de conformado) cuando se consideran como transformaciones que tienen lugar en el ámbito de una totalidad definida que sea indisociable [63] de sus partes formales [28] átomas, deberán atenerse a la estructura de la propia totalidad y, en especial, a su estructura mínima ternaria. La relación de parte a todo, en efecto, no es binaria, sino n-aria; es decir, las partes átomas de la totalidad de referencia (partes átomas formales, no ya partes materiales homogéneas, según determinados criterios de homogeneidad) no se relacionan con el todo [49] directa o inmediatamente, sino a través de partes intermedias.

Partiendo de una totalidad morfológica dada (atributiva o distributiva [24], considerada como totalidad inicial), la transformación lisado [821] podrá orientarse en dos sentidos opuestos:

(1) Lisado atomístico: el que procede de las partes morfológicas “intermedias” y se dirige hacia la multiplicidad de partes átomas de esa totalidad morfológica.

(2) Lisado holístico: procede en el sentido inverso, es decir, desde las partes intermedias de origen hasta la unidad holótica global. 

¡Y siguen ejemplos!

¡¡¡¡Vaya plasta!!!

A ver si tengo oportunidad de ver estas distinciones "en acción" dentro de un discurso interesante y no en meros ejemplos descontextualizados

1h)  Concatenaciones circulares de las transformaciones lisado / conformado: Racionalidad abierta y cerrada  (  https://www.filosofia.org/filomat/df823.htm  )

Distinguimos dos tipos de concatenaciones circulares de las transformaciones lisado / conformado [821-822] que podrán servir para definir los tipos de “racionalidad” de un campo: “racionalismo circular abierto” y “racionalismo circular cerrado” (o no abierto).

Y se explaya explicando estos dos conceptos y luego poniendo como ejemplo la transformación sufrida por Francia durante su revolución y como otro ejemplo el big bang--- big crunch

¡¡¡¡Tiene que haber una manera menos plasta de explicar esto!!!

 1i)  Morfológico / Lisológico en el materialismo filosófico: materia y forma (  https://www.filosofia.org/filomat/df824.htm  )

En el sistema del materialismo filosófico [1], tanto las ideas de materia ontológico general (M) como las ideas ontológico especiales de los géneros de materialidad (M1, M2, M3) y la misma Idea de Ego trascendental (E) se mantienen a escala lisológica [818]. Los géneros de materialidad y E proceden, cabe decir, de un lisado de las morfologías del Mundus adspectabilis; la materia ontológico general M procede de un lisado de los lisados ontológico-especiales previos.

En cambio, son morfológicas las ideas de las categorías, entendidas como totalidades atributivas (tales como “campo gravitatorio” o “campo electromagnético”, de la Física; “sistema de los elementos”, de la Química; “biosfera”, de la Biología; asimismo son morfológicas las categorías tecnológicas y artísticas tales como “arquitectura”, “música”..., sin perjuicio de que estas categorías morfológicas, en relación con las lisológicas de rango trascendental, admitan también un tratamiento lisológico de rango categorial). También son morfológicas las plataformas categoriales constitutivas de la Scala Naturae. Resulta pertinente subrayar aquí, que la ontología del materialismo filosófico mantiene una perspectiva diametralmente opuesta a la del sistema hegeliano: la Materia ontológico general, en efecto (que, desde el punto de vista “sintáctico”, podría coordinarse con el Ser de la Lógica hegeliana) [819], no tiene como referencia el Mundus adspectabilis (la Naturaleza y el Espíritu de Hegel), aunque sólo pueda llegarse a ella a partir de este mismo mundo, y aunque pueda volverse al Mundo a título de “límite revertido”.

 Y sigue desarrollando el tema, relacionándolo con el hilemorfismo aristotélico

Y yo algún día entenderé el significado de todo esto y si quiere decir algo, o es útil en algún contexto, o bien simplemente se trata de palabrería sin sentido

1j)  Holización  (  https://www.filosofia.org/filomat/df825.htm  )

Procedimiento racional en la preparación de determinados campos investigados por las ciencias positivas (Teoría cinética de los gases, Química clásica, Teoría celular, etc.), orientado a transformar aquellos campos, dados en la experiencia como totalidades heterogéneas, en totalidades homogéneas. La holización no solamente designa el paso del todo a esas partes homogéneas (holización analítica o negativa), sino también la reconstrucción del campo de partida desde las partes homogéneas que se han obtenido (holización sintética). Por consiguiente, el campo que se reconstruye debe darse por supuesto por dialelo gnoseológico [826]

......    ............  

La holización tiene una fase analítica (regressus) y una fase sintética (progressus).

La fase analítica es la transformación de un todo atributivo en un conjunto de partes formales átomas iguales-k entre sí, y no iguales al todo (que habría que considerarlo, en principio, como homeomérico, no holomérico). Es la transformación de un todo atributivo en un conjunto de partes formales a título de átomos homeoméricos. En una holización completa, la fase de análisis solo alcanzará su significado racional más pleno en el proceso de síntesis.

La fase sintética es la recomposición del todo del hemos partido y de sus características globales, pero dadas en función de la composición de las partes formales átomas previamente establecidas, según las relaciones o interacciones que puedan ser definidas entre ellas.

Y sigue explicando algo de lo que alguna vez me enteraré 

Ya no hago crítica, porque lo único que puedo hacer es quejarme

Algunos palabros que aparecen en la explicación

dialelo

dialelo gnoseológico

totalidades atributivas / distributivas; partes formales / partes materiales; totalidades isoméricas (cuyas partes son iguales-k las unas a las otras) / totalidades heteroméricas (cuyas partes son desiguales-k entre sí); totalidades holoméricas (el todo se manifiesta igual-k en sus partes) / totalidades homeoméricas (el todo no aparece como igual-k a las partes en las que se divide cuando éstas son isoméricas).

 

1k) Dialelo según el materialismo filosófico   (  https://www.filosofia.org/filomat/df826.htm  )

 El dialelo es un círculo que se produce en una argumentación y, según el cual, se comienza admitiendo lo que se va a demostrar. Los escépticos antiguos, Agripa concretamente, consideraron al dialelo como un círculo vicioso, uno de los tropos sobre los que se apoyaban sus tesis de la necesidad de suspender el juicio. [Para el materialismo filosófico] dialelo no tiene la connotación de círculo vicioso, procedente de los escépticos griegos, puesto que reconoce que muchas veces el dialelo es imprescindible para una construcción científica (dialelo gnoseológico) [como se constata, por ejemplo, en las racionalizaciones holizadoras [825] practicadas en las ciencias modernas], tales como la Teoría cinética de los gases, el Cálculo diferencial o la Teoría celular.

Es decir que el dialelo más que un circulo vicioso es una explicación de algo que se supone dado, y que no podríamos explicar si no supiéramos de antemano que es, que está

El resto de las explicaciones y los ejemplos, me los dejo para segunds o terceras lecturas

 

CONTINUARÁ (Y BASTANTE, SI QUIERO CUMPLIR CON MIS INTENCIONES PREVIAS)

------------------------------------- TO BE CONTINUED -------------------------------------------------

 


 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión respetuosa con elementales normas de cortesía y convivencia, será siempre bienvenida