Estudiar sin beca

https://youtu.be/z0Katkl-nTY

Vigilados

sábado, 8 de junio de 2024

El Seminario "Feminismo e Ilustración" promovido por Celia Amorós

 Información y enlaces a documentos sobre este seminario fundamental para el desarrollo del feminismo filosófico en España y en español

Vida y obra de Celia Amorós

En 1987 Celia Amorós creó el Seminario Feminismo e Ilustración impartido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid hasta 1994. (En el anterior enlace a la wikipedia hay información sobre el seminario y sus continuaciones).

El seminario presenta el feminismo  como la primera gran crítica a la modernidad, crítica hecha desde la modernidad misma, desde los propios presupuestos de la modernidad, en contraste con la "posmodernidad", corriente filosófica, literaria y cultural que critica duramente a la modernidad, pero desde el exterior, negándola simplemente.

El feminismo interpreta la ilustración, uno de los principales momentos de la modernidad, antes y durante la revolución francesa, como actitud crítica permanente contra los prejuicios, que no se muestren fundados cuando se analizan racionalmente (racionalismo), de manera que todas las ideas, opiniones, normas, se pueden depurar de su sesgo patriarcal ( y de otros sesgos, de clase o étnicos) y transformarse en verdaderamente universales.

El seminario "Feminismo e Ilustración" construye un feminismo razonado, coherente, fundado históricamente (¿se puede hablar de "feminismo historicista", dada  la importancia que se da a la genealogía feminista?), un feminismo filosófico que tiene capacidad de aplicación práctica.

Es un feminismo filosófico de raíz ilustrada que produce una radicalización de los principios de igualdad y autonomía. Es una teoría crítica que permite pensar la realidad e irracionalizar lo que no puede justificarse y lleva a actuar para intentar cambiar lo que es irracional e injusto (pensar el mundo para transformarlo). Implica una enmienda a la totalidad de la filosofía.

Como resultado de la investigación y los estudios realizados en torno al curso Historia de la Teoría Feminista que comenzó en el curso 1990/91 y que se continúa impartiendo  y que continúa y amplía la labor del seminario, se publicaron tres volúmenes titulados Teoría Feminista. De la Ilustración a la globalización (2005) coordinados por Celia Amorós y Ana de Miguel.

Toda esta información aparece mejor explicada en el siguiente vídeo: 

Feminismo e Ilustración. Un seminario fundacional 



Para completar esta entrada, pondré algunos enlaces a materiales sobre este feminismo

 Hacia una crítica de la razón patriarcal

Teoría feminista de la ilustración a la globalización. Tomo 1

Teoría feminista de la ilustración a la globalización.Tomo 2

Teoría feminista de la ilustración a la globalización. Tomo 3

Historia de las teorías feministas

Muchos vídeos sobre feminismo radical 

Sobredosis de feminismo

 https://parafernaliasmatematicas.blogspot.com/2024/05/feminismo-radical-algunas-obras.html

Finalmente, el libro que ha escrito Marta Madruga, que NO lo he encontrado en la red

Feminismo e Ilustración (libro) 

Comentario





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión respetuosa con elementales normas de cortesía y convivencia, será siempre bienvenida