Utilizo varias fuentes
1) Qwen
El "Suceso de las Pedreras" de 1902 en La Línea de la Concepción (Cádiz, España) fue un conflicto laboral significativo vinculado a las duras condiciones de trabajo en las canteras de la zona. Aunque la información detallada es escasa, se pueden reconstruir aspectos clave basados en contextos históricos y fuentes secundarias:
Contexto histórico
- Actividad económica : La Línea de la Concepción, cercana a Gibraltar, experimentó un auge industrial a finales del siglo XIX y principios del XX, con canteras de piedra caliza como eje económico. Estas empleaban a cientos de trabajadores, muchos de origen humilde.
- Condiciones laborales : Los trabajadores enfrentaban jornadas extenuantes (12-14 horas diarias), salarios bajos, y riesgos como accidentes, silicosis y falta de seguridad.
El conflicto de 1902
Origen :
- En 1902, los obreros de las canteras iniciaron una huelga para exigir mejoras salariales, reducción de la jornada laboral y condiciones más seguras.
- El detonante pudo ser un accidente grave o el despido de trabajadores que reclamaban derechos.
Desarrollo :
- Los huelguistas organizaron protestas y paros, posiblemente con apoyo de sindicatos anarquistas o socialistas, movimientos activos en la región.
- Las autoridades locales, respaldadas por el gobierno central, respondieron con represión: intervención de la Guardia Civil, detenciones y cierre de negociaciones.
Consecuencias :
- La huelga terminó sin lograr avances inmediatos, pero sentó precedentes para futuras movilizaciones.
- Reflejó las tensiones sociales en un contexto de industrialización y desigualdad, común en el sur de España durante el reinado de Alfonso XIII.
Legado
- Aunque no hay registros exhaustivos, el suceso es mencionado en estudios locales como ejemplo de lucha obrera.
- La memoria del conflicto persiste en relatos orales y algunas publicaciones municipales, aunque su impacto fue limitado frente a la represión de la época.
Fuentes de consulta
- Archivos municipales : La Línea conserva documentos de la época en su archivo histórico.
- Prensa regional : Periódicos como El Defensor de Cádiz o La Unión Mercantil podrían haber cubierto el evento.
- Estudios académicos : Trabajos sobre el movimiento obrero en Andalucía, como los de historiadores como Manuel Barrios Aguilera, ofrecen contexto.
Si buscas más detalles, te recomiendo contactar con el Archivo Histórico Municipal de La Línea o consultar libros sobre historia social del Campo de Gibraltar.
Observa como la inteligencia artificial maneja pocos datos y especula mucho y alguna información se la inventa. Por eso traigo otras fuentes.
2) periódico Europa Sur versión digital
https://www.europasur.es/lalinea/Suceso-Pedreras_0_851315462.html
TAL día como hoy, hace 112 años -el 9 de octubre de 1902-, ocurrió un trágico suceso en La Línea de la Concepción en los que hubo que lamentar la pérdida de varias vidas. Fue el primer conflicto de tipo político-social y revolucionario de La Línea y que se le conoce a través de la Historia como El Suceso de las Pedreras.
Hacia finales de siglo existía en la calle San Felipe en el viejo barrio de Los Portugueses, un centro obrero en el que estaba encuadrada la mayoría de la gran masa de trabajadores que al calor de las obras de los diques de Gibraltar se habían establecido en esta población. Funcionaba bajo la denominación de Centro Obrero de Oficios Varios una organización obrera que agrupaba a unos 6.000 trabajadores. El núcleo más importante de este centro lo formaban canteros y picapedreros que, procedentes de diversas regiones de España, habían traído a esta población las semillas de la revolución social, esparcidas y fecundadas por los idealistas de la Internacional.
A principios de octubre de 1902 el gobernador de Sevilla ordena el cierre de los centros sociales de Andalucía al considerarlos una amenaza para la paz y el orden social, lo que provocó naturalmente la indignación de los trabajadores.
El periódico El Imparcial ya vaticinaba que se preveían posibles disturbios:
Por telégrafo (de nuestros corresponsales). La Línea, 8 (2,35 tarde). Paro General.
Por acuerdo del Centro Obrero se convoca para mañana al paro general de trabajadores, secundando el movimiento solidario de protesta contra los sucesos de Barcelona y otras poblaciones, y últimamente por la deportación a Tánger de varios compañeros.
Las hojas dirigidas al comercio y al pueblo en general se reparten con profusión. Desde luego puede asegurarse que el cierre general de establecimientos será un hecho. La que es dudosa es la actitud de los demás elementos obreros no asociados. En la población reina completa tranquilidad. No obstante, ha comenzado el movimiento de fuerzas, por no ser posible prever las contingencias de mañana. Circula con insistencia el rumor de que es muy posible que se dicte una medida gubernativa de gran resonancia.-Corresponsal.
La Linea, 8 (7,40 noche). Se han confirmado los rumores de que hablaba en mi telegrama anterior. A las cinco y media, un inspector de vigilancia verificó la clausura del Centro Obrero de Estudios Sociales. Aunque en la población existe tranquilidad, la medida no deja de producir excitación, que se teme pueda traducirse de otra manera en el acto de mañana. Los obreros panaderos dejaron desde la madrugada última de trabajar, por cuya razón escaseará mañana tan importante artículo. En principio, se pretendió que no se abriera el mercado de abastos; pero luego se ha acordado que no cierre sus puertas hasta las diez. Se hacen gestiones para que los cocheros secunden el paro proyectado; pero hasta ahora no han decidido nada. Se cree que al amanecer estén ocupadas militarmente las principales calles de la población. El meeting convocado para mañana a la tarde será suspendido por orden gubernativa.
En nuestra ciudad, para protestar contra esta decisión y pedir la reapertura de su centro, sus dirigentes solicitaron permiso para celebrar una asamblea en la Plaza de Toros el día 9 de octubre de 1902. El citado acto público fue autorizado por el comandante militar de la Plaza, y ya se encontraban varios miles de trabajadores concentrados en los alrededores del coso taurino cuando llegó una orden del alcalde, por aquel entonces D. Juan Bautista Fariña, suspendiendo el anunciado mitin; las causas que motivaron aquella prohibición aún no sabemos con exactitud a qué fue debida. La cuestión fue que los trabajadores, ante tan incomprensible orden, acordaron desobedecerla y se marcharon a otro lugar de la ciudad, eligiendo precisamente Las Pedreras', en las cercanías de lo que es hoy el Tejar de Pedro Campos. La cantera de piedra que se hallaba al pie de Sierra Carbonera, a la que acudieron varios millares de enardecidos trabajadores, en instantes en los que La Línea vivía momentos de angustiosa tensión e incluso el comercio había cerrado sus puertas. En La Línea se había declarado el Estado de Guerra y se habían enviado tropas desde Jerez.
Y aquí estalló el conflicto entre trabajadores y fuerzas del orden, el primer conflicto de tipo político-social y revolucionario de La Línea. Las autoridades enviaron a fuerzas de la Guardia Civil para disolver esta asamblea. Ante la negativa de los congregados, la fuerza pública realizó una descarga al aire, a la que algunos exaltados respondieron con piedras. Los siguientes disparos de la Guardia Civil ya no fueron al aire sino contra la multitud, la cual no se amilanó y respondió al ataque con cuanto tenían a su alcance: palos, piedras, algún que otro revólver... La Guardia Civil se vio forzada a replegarse hacia la ciudad y las masas encolerizadas irrumpieron en el casco urbano y, divididos en grupos, se dirigieron a atacar simultáneamente edificios públicos y en especial la casa del alcalde, la del señor Juan Bautista Fariñas Martín, al que hacían responsable de lo sucedido.
Fue en las cercanías de la farmacia y residencia familiar de éste, en la zona de la calle del Teatro limitada por las del Alba y Aurora, donde los sucesos alcanzaron mayor virulencia. Los más exaltados quisieron asaltar e incendiar la farmacia y el domicilio del señor Fariñas. Avisados oportunamente, fuerzas del ejército acudieron allí y actuaron sin contemplaciones con un saldo de numerosas víctimas entre los amotinados.
En el periódico La Época, en su página dos, podía leerse un relato de los desórdenes bastante detallado.
El Liberal ha recibido una carta de La Línea en la cual se dice, refiriendo los sucesos del día 10: "La Guardia civil se vio obligada a batirse en retirada por la calle de San Pablo. Haciendo disparos al aire y retrocediendo, llegaron los guardias de caballería a la calle Real y los de infantería a la Explanada. El comandante militar, D. César Aguado, hallábase provenido, y desde los primeros momentos comenzó a dictar Disposiciones. El destacamento de infantería, compuesto de 40 hombres y dos oficiales, a cuya cabeza se puso el comandante militar con su ayudante, se dirigió a la calle del Clavel, donde era mayor la agitación. Los grupos, lejos de atender la intimación de la tropa, les hacían frente con piedras y diferentes armas de fuego.
Desde una esquina hicieron un disparo de revólver, cuya bala pasó por entre el brazo y costado del joven y reputado doctor D. Carlos Rodríguez, muy conocido en ésta, siendo milagroso resultara ileso. Las tropas hicieron varias descargas.
Después de las cinco consiguióse que desapareciesen los grandes grupos, quedando solamente algunos aislados, que disparaban desde las esquinas. De la Administración de Correos arrancaron el escudo nacional que ostentabase en la puerta, y después de pisotearlo y romperlo intentaron forzar las puertas y ventanas. Dentro de la casa hallábase solamente acompañado de una criada y su señora, el administrador, D. Lorenzo Antoine y Bernabeu, que, celoso de su deber y con una decisión digna de encomio, hallábase dispuesto a defender a toda costa los sagrados intereses a él encomendados. Afortunadamente, acudió con gran oportunidad fuerza de Infantería, y aunque hicieron alguna resistencia tuvo al grupo tumultuoso que retirarse, llevándose algunos heridos y dejando tendidos en la misma puerta de la Administración de Correos dos hombres, precisamente atravesados por la misma bala, que a ambos les causó una muerte instantánea".
Según la versión oficial, las fuerzas del orden fueron atacadas por una multitud de cuatro o cinco mil obreros, casi todos ellos armados de pistolas y revólveres... La realidad, sin embargo, debió de ser muy distinta: según el saldo oficial de víctimas, hubo un oficial y varios números de la fuerza pública levemente heridos con simples contusiones, mientras que entre los amotinadas, según los propios informes oficiales, hubo cinco muertos, cuatro o cinco heridos graves, y se supone que muchos más con lesiones menos graves que prefirieron ser atendidos en sus hogares a exponerse a ser detenidos y procesados si acudían a curarse a la Casa de Socorro.
El periódico El Globo, en su página tres, da a conocer los nombres de los fallecidos en los sucesos:
Reinó ayer completa tranquilidad. Las detenciones practicadas con motivo de los últimos sucesos, pasan de venite. Se han identificado los cadáveres de las personas muertas el jueves, resultando ser: Antonio Robles, Diego Sánchez, Manuel Leal y Manuel Gómez Feria. Los heridos siguen mejorando.
En la madrugada del día siguiente, los obreros intentaron rescatar, sacándolos del cementerio donde habrían de ser inhumados horas después, los restos de los compañeros para rendirles un póstumo homenaje. La acción de las fuerzas de Caballería, prevenidas, lo impidió.
El periodista Sánchez Cabeza fue injustamente acusado de ser uno de los instigadores de los actos de protesta y rebeldía que culminaron aquellos trágicos sucesos, acusación que le costó el encarcelamiento, aunque sería puesto en libertad a los tres días. Aquella jornada del 9 de octubre de 1902 fue triste, desgarradora, sangrienta, y el mayor conflicto social que ha vivido nuestra ciudad, quedando inscrita en los anales de La Línea como Los sucesos de Las Pedreras y que tuvieron gran repercusión nacional.
Al poco tiempo, los poetas populares, poniendo en acción sus mentes creativas y satíricas, sacaron esta copla que durante mucho tiempo corrió de boca en boca, por toda la población.
A principio del siglo XX,
año 1902,
ha sido un año terrible
para el libre pensador,
Se han coronado dos reyes,
uno ingles y otro español.
Ha muerto Emilio Zola
y el valiente Pi y Margall,
con la perdida de Barcelona
y los sucesos de Jerez.
Los mártires de La Coruña
y aquí en La Línea también.
3) blog la línea en blanco y negro
https://lalineaenblancoynegro.blogspot.com/2012/08/el-suceso-de-las-pedreras-traves-de-la.html
El Suceso de las Pedreras a través de la Prensa 09-10-1902
Prólogo:
Hacia finales de siglo, existía en la calle San Felipe en el viejo barrio de Los Portugueses, un Centro Obrero, en el que estaban encuadrados la mayoría de la gran masa de trabajadores, que al calor de las obras de los diques de Gibraltar se habían establecido en esta población. funcionaba bajo la denominación de "Centro Obrero de Oficios Varios" una organización obrera que agrupaba a unos 6.000 trabajadores.El núcleo mas importante de este centro, lo formaban canteros y picapedreros, que procedentes de diversas regiones de España, habían traído a esta población las semillas de la revolución social, esparcidas y fecundadas por los idealistas de la Internacional.
A principios de octubre de 1902, el Gobernador de Sevilla ordena el cierre de los centros sociales de Andalucía al considerarlos una amenaza para la paz y el orden social, lo cual provocó naturalmente la indignación de los trabajadores.
En nuestra ciudad, para protestar contra esta decisión y pedir la reapertura de su centro, los dirigentes de éste solicitaron permiso para celebrar una asamblea en la Plaza de Toros el día 9 de octubre de 1902. El citado acto público fue autorizado por el comandante militar de la Plaza, y ya se encontraban varios miles de trabajadores concentrados en los alrededores del "coso taurino" cuando llegó una orden del alcalde, por aquel entonces D. Juan Bautista Fariña, suspendiendo el anunciado mitin; las causas que motivaron aquella prohibición aun no la sabemos con exactitud, a que fue debida. La cuestión fue que los trabajadores, ante tan incomprensible orden acordaron, desobedecerla y se marcharon a otro lugar de la ciudad, eligiendo precisamente "Las Pedreras'', en las cercanías de lo que es hoy el Tejar de Pedro Campos. La cantera de piedra que se hallaba al pie de Sierra Carbonera, a la que acudieron varios millares de enardecidos trabajadores, en instantes en que La Línea vivía momentos de angustiosa tensión e incluso el comercio había cerrado sus puertas. En La Línea se había declarado el Estado de Guerra y se habían enviado tropas desde Jerez.
En la madrugada del día siguiente, los obreros intentaron rescatar, sacándolos del cementerio donde habrían de ser inhumados horas después, los restos de los compañeros para rendirles un póstumo homenaje. La acción de las fuerzas de Caballería, prevenidas, lo impidió
El periodista Sánchez Cabeza fue injustamente acusado de ser uno de los instigadores de los actos de protesta y rebeldía que culminaron aquellos trágicos sucesos, acusación que le costó el encarcelamiento, aunque sería puesto en libertad a los tres días. Aquella jornada del 9 de octubre de 1902, fue triste, desgarradora, sangrienta, y el mayor conflicto social que ha vivido nuestra ciudad, quedando inscrita en los anales de La Línea como "Los sucesos de Las Pedreras" y que tuvieron gran repercusión nacional
A principio del siglo XX,
año 1902,
ha sido un año terrible
para el libre pensador,Se han coronado dos reyes,
uno ingles y otro español.
Ha muerto Emilio Zola
y el valiente Pi y Margall,
con la perdida de Barcelona
y los sucesos de Jerez.
Los mártires de La Coruña
y aquí en La Línea también.
día 9 de octubre de 1902
El periódico "El Imparcial" en la página 2 ya nos anuncia que se preveen posibles disturbios:
Por telégrafo
(de nuestros corresponsales)
La Linea 8 (2,35 tarde)
Paro General
Por acuerdo del Centro Obrero se convoca para mañana al paro general de trabajadores, secundando el movimiento solidario de protesta contra los sucesos de Barcelona y otras poblaciones, y últimamente por la deportación a Tánger de varios compañeros.
Las hojas dirigidas al comercio y al pueblo en general se reparten con profusión. Desde luego puede asegurarse que el cierre general de establecimientos será un hecho. La que es dudosa es la actitud de los demás elementos obreros no asociados.
En la población reina completa tranquilidad. No obstante, ha comenzado el movimiento de fuerzas, por no ser posible prever las contingencias de mañana.
Circula con insistencia el rumor de que es muy posible que se dicte una medida gubernativa de gran resonancia.—Corresponsal
La Linea 8 (7,40 noche)
Se han confirmado los rumores de que hablaba en mi telegrama anterior.
A las cinco y media, un inspector de vigilancia verificó la clausura del Centro Obrero de Estudios Sociales.
Aunque en la población existe tranquilidad, la medida no deja de producir excitación, que se teme pueda traducirse de otra manera en el acta de mañana.
Los obreros panaderos dejaron desde la madrugada última de trabajar, por cuya razón escaseará mañana tan importante artículo.
En principio, se pretendió que no se abriera el mercado de abastos; pero luego se ha acordado que no cierre sus puertas hasta las diez.
Se hacen gestiones para que los cocheros secunden el paro proyectado; pero hasta ahora no han decidido nada. Se cree que al amanecer estén ocupadas militarmente las principales calles de la población.
El meeting convocado para mañana a 1a tarde será suspendido por orden gubernativa.—C.
"La Correspondencia Militar" en su página 3 nos relata:
Se ha efectuado anoche la clausura del Centro obrero de La Línea, que se compone de más de ocho mil asociados, para evitar que éstos as reúnan y ejerzan coacciones en el paro general anunciado para mañana.
Se han reconcentrado fuerzas de la Guardia Civil y de Carabineros y un batallón de cazadores. Se anuncia para hoy un gran meeting libertario.
Los dueños de las panaderías se dirigen a las autoridades, manifestando que los panaderos se niegan a trabajar.Aumentan los temores de que se produzcan hoy desórdenes.
"La Época" en su página 2 también hace referencia a lo anterior pero además comenta:
El Centro obrero de La Linea ha repartido una alocución, dirigida al comercio y al pueblo, convocando para mañana al paro general de trabajadores.
A las cinco de la tarde un inspector de Vigilancia verificó la clausura de dicho Centro. .......
El meeting que los obreros pensaban celebrar hoy será suspendido por la autoridad gubernativa.
día 10 de octubre de 1902
Ya la Prensa Nacional se hace eco de los sucesos del día anterior en La Línea. Comienzo por "El Día" que en su página 3 nos dice:
ASUNTOS DEL DIA
El asumo principal de hoy ha sido el movimiento obrero que se nota en Algeciras, La Línea y lugares comarcanos, donde se ha declarado el paro general, según se venía anunciando desde hace días.
Las noticias recibidas son en extremo desagradables, pues por ellas se ve que la huelga tiene un carácter marcadamente anarquista y que los obreros no se contentan ya con tirar piedras a la Guardia civil, sino que hacen fuego.
El telegrama resumen de los sucesos de esta mañana, facilitado en el ministerio de la Gobernación, dice así:
Cádiz 10 (10,30.)
Gobernador al ministro:
El alcalde de la Línea me dice, autoridad militar de aquí que es delegado comandante general de Algeciras, cerró ayer tarde el Centro obrero anarquista. Hoy hubo paro general y se pretendió efectuar mitin en la plaza de toros, que negó el comandante militar.
Los obreros fueron en gran número al lugar llamado Pedreras, muy distante de la población para celebrar mitin. La Guardia civil los disolvió y al entrar en la población empezaron las agresiones, viéndose obligada la Guardia civil á hacer fuego respondiendo al que le hacían los obreros.
El comandante militar hizo salir fuerza de Infantería que fue resistida por las turbas y víóse obligada a hacer fuego.
Se tomaron todas las entradas de las calles y sitios estratégicos por la Guardia civil é Infantería. Ha habido cuatro paisanos muertos, desconociéndose número de heridos, que debe haber seguramente muchos; pero que habrán sido ocultados.
Los obreros serían unos cuatro ó cinco mil, casi todos armados de pistolas y revolvers, y han asaltado varias casas destruyéndolo todo.
Comandante militar, ha pedido a San Roque fuerzas de infantería que acaban de llegar.
Se ha recibido además, otro telegrama del comandante general de La Línea, diciendo que del choque habido entre las fuerzas del ejército, y Guardia civil y los obreros, han resultado heridos y contusos un oficial y varios soldados y guardias civiles.
En vista de la gravedad de los sucesos, se ha declarado el estado de guerra.
A última hora comunicaba por telégrafo órdenes el ministro de la Gobernación al gobernador de Cádiz y jefes de la Guardia civil, no sólo para reprimir toda clase dé desórdenes que se intentasen, sino también para que se ejerza gran vigilancia en Jerez y demás comarca agrícola.
* * * *
Estos sucesos han sido muy comentados durante todo el día. El jefe del Gobierno, al despachar esta
mañana con S. M., leyó todos los telegramas recibidos y los, amplió con los detalles que había recibido estos días. El presidente del Consejo no llevó decreto alguno a la firma.
Cuando salió el Sr. Sagasta dijo a los periodistas que el Gobierno se propone reprimir con mano fuerte todos estos motines obreros que resulten injustificados y castigar con dureza a los promovedores de estos escándalos.
Mitin en La Línea
La Línea 9.- Los obreros de este punto celebraron ayer un mitin para protestar de la supresión de las Sociedades Obreras de Sevilla.
Habiendo hecho uso de la palabra en tono exaltado varios oradores, provocaron en el auditorio tal entusiasmo, que al terminar el acto, al que concurrió numeroso público, tuvo que intervenir, para calmar los ánimos, la fuerza pública.
Entonces sonaron varios dlsparos, que no produjeron mas daños, afortunadamente, que carreras y sustos.
Según un telegrama recibido ayer tarde en el mlnisterio de la Gobernación ha quedado restablecida por completo la tranquilidad en La Línea
"El Heraldo de Madríd" en su primera página culpa al Sr Sagasta de los sucesos de La Linea, asi como en Barcelona, Jeréz y Sevilla por suspender las Garantias constitucionales en esas poblaciones..... y también comenta:
....... Claro es, que el Gobierno y su insigne presidente quitarán importancia a los sucesos de La Línea. Se necesitaría que estallase una conflagración universal en toda la patria, y aun, probablemente, se encogerían de hombros ante la magnitud del hecho. Mientras les dejaran libre la Puerta del Sol, para desde ahí empapelar Ayuntamientos, creerían de buena fe vivir en el mejor de los mundos posibles.
y nos dice en un artículo:
¿Quien es el Culpable?
Un gobernador cree que el movimiento obrero es cosa de unos cuantos vivos que soliviantan a las masas, y no perdona medio ni pretexto de encarcelar a esos vivos, ni de cerrar los Centros obreros, poniendo todo linaje de trabas é insidias a la celebración de reuniones, y acaso dando orden a los delegados de la autoridad para que se conduzcan de modo que sus «extemporaneidades» ocasionen tumultos y motines, coyuntura favorable para encarcelar y perseguir.Para remachar el clavo, se pasa el «tanto de culpa» a las autoridades judiciales «no siempre la más segura garantía del derecho», según afirma el ministro de Gracia y Justicia en el discurso de apertura de Tribunales—, y en tanto se tramita el proceso, permanecen cerrados los Centros.
Los obreros se cansan de ver que sus esfuerzos por vivir dentro de la legalidad son estériles cuando frente a ellos se alzan las genialidades y caprichos de un gobernador, y resuelven —en uso de un derecho que hasta la circular del fiscal del Supremo no les niega— holgar un día un señal de protesta, y piden a sus compañeros de otras poblaciones que les secunden.
Una población responde al llamamiento. Los trabajadores do ella acuerdan secundar la huelga y celebrar una reunión de protesta; en otras poblaciones también resuelven los obreros reunirse.
Legalmente, nadie puede prohibir estas asambleas, para las que no es necesario ni permiso ni autorización. Los obreros notifican que van a celebrarlas, y con ello han cumplido cuanto la ley les exige.
Pero las autoridades lo entienden de otro modo, y prohíben la reunión en este punto, en Cádiz y en Jerez.
Los obreros de La Linea se irritan ante la arbitraria prohibición, y resulta una sangrienta colisión entre ellos y la fuerza pública.
....... No defenderemos el procedimiento empleado por los obreros de Sevilla y de La Línea, ni la actitud de cientos dependientes de comercio; pero no nosotros, los hechos dicen a gritos que los culpables de la tragedia de La Línea, de la huelga general de Sevilla, de la actitud tumultuosa de algunos partidarios del descanso semanal son el Gobierno y sus agentes; y decimos también que no vale hablar de negociados del trabajo ni de otras cosas cuando se ampara y sanciona la arbitrariedad y el atropello.
Juan José Morato.
y en su página 2 se extiende en los Sucesos:
LOS SUCESOS DE LA LÍNEA
Empieza la huelga.—Cierre de comercios.—Clausura de Centros obreros. — Protestas de éstos. — Agitación alarmante.
Línea 9 (9,30 m.)
(11,30 m.)
(Recibidos el día 10.)
Los trabajadores de aquí han abandonado en su inmensa mayoría y cumpliendo el acuerdo del mitin del domingo, las obras en que estaban ocupados en Gibraltar. Así protestan de la clausura impuesta por el gobernador de Sevilla a los Centros de jornaleros.
Con objeto de evitar las coacciones, fuerzas de la Guardia civil, del Cuerpo de Seguridad y municipales protegieron la salida de los trabajadores con dirección á Gibraltar, a la cual sólo se opuso un grupo de mujeres.
De entre éstas fué detenida una joven, llamada Ana Vázquez.
Atendiendo las indicaciones de los obreros, y con el fin de evitar conflictos, están cerrados todos los comercios y se ha suspendido el servicio de los coches que conducen viajeros a Gibraltar.
A consecuencia del paro, se siente gran escasez de pan.
Como el tiempo está lluvioso, es posible que no pueda celebrarse el mitin anunciado para hoy.
Hasta ahora el orden es completo.
Por disposición gubernativa fue cerrado anoche el Centro obrero de Estudios sociales.
La orden se llevó a.efecto, sin incidente alguno, por un jefe de Policía acompañado de dos agentes.
El Centro cerrado cuenta con 4.000 socios, y sostiene una escuela de niños y otra de niñas, asistiendo a la primera 300 alumnos y a la segunda 100.
Los obreros se muestran muy sorprendidos por la disposición gubernativa, para la cual, según ellos, no han dado motivo alguno.
La clausura del Centro es objeto de todos los comentarios, reinando gran expectación hasta ver las resoluciones que puedan tomar los obreros,—El corresponsal.
Desde Cádiz —Nuevos detalles—Muchos heridos.—Los paisanos armados.—Envío de refuerzos.
Cádiz 10 (9,25 m.)
Se reciben en este Gobierno civil noticias de los sucesos ocurridos ayer en La Línea como consecuencia de la clausura del Centro obrero anarquista.
El paro fué general, y en vista de la negativa del comandante militar a que se celebrase en la plaza de toros un mitin, los huelguistas intentaron hacerlo en las Pedreras.
La guardia civil los disolvió, y al regresar los obreros a la población lo efectuaron tumultuariamente, haciendo fuego sobre la benemérita y los soldados.
Los paisanos que atacaban a la fuerza pública, según las noticias oficiales, eran unos 5.000, y la mayoría iban provistos de armas de fuego. De la lucha resultaron muertos cuatro paisanos.
Se sabe que hay muchos heridos y que se han curado en las casas particulares para eludir la acción de los Tribunales.
Las calles y puntos estratégicos han sido ocupados militarmente.
Han llegado a La Línea mas fuerzas del Ejército.—El corresponsal
TELEGRAMAS OFICIALES
Cinco muertos y cuatro heridos.
Algeciras (12 t.)
Comandante general a ministro:
En La Línea se ha intentado hoy el paro general. Concentré a la Guardia civil. La salida de los trabajadores se verificó sin incidentes importantes, marchando al trabajo unos 2.000 y quedando los demás circulando por la población; pero impidiendo la Guardia civil que se formasen grupos.
Ha sido detenida una mujer por coacción.
El aspecto general es tranquilo.
Anoche, el comandante militar, después de pedirme autorización, cerró el Centro obrero de Estudios sociales, por incumplimiento de la ley de Asociaciones, entregando la documentación al Juzgado é imponiendo 75 pesetas de multa á cada individuo de la Junta directiva, por no llevar los libros con arreglo a la ley.
Algeciras 9 (5,40 t)
Comandante general al ministro:
Grupos de obreros han sido disueltos al querer celebrar un mitin al aire libre.
Al entrar en la población de La Línea hicieron fuego contra la Guardia civil y fuerzas del destacamento de infantería, siendo contestado por éstas.
El batallón de Tarifa marchó a La Línea, y yo salgo embarcado para dicho punto, donde declararé el estado de guerra si fuere necesario.
Algeciras 10.
Comandante general a ministro:
El elemento perturbador trató de reunirse en actitud tumultuaria en la huerta de Pedreras, y, no estando autorizados, la Guardia civil disolvió los grupos, siendo agredida pedradas.
Al entrar en la población, los revoltosos hicieron fuego sobre la fuerza, resultando contuso el oficial que hizo la intimación, y, visto que no obedecían, contestó a la agresión; pero pesar de ésto se vio obligado á retirarse hacia la Comandancia militar.
El comandante militar, en vista de la actitud de los revoltosos, se dirigió hacia éstos, siendo recibido á tiros y pedradas, como también la fuerza de infantería, que rechazó la agresión en igual forma.
Resultaron cinco muertos, cuatro heridos y varios soldados y guardias contusos.
La actitud de los revoltosos continúa siendo agresiva, y en vista de esto declaro el estado de guerra.
ÚLTIMA HORA
Telegrama de Guerra.
La Línea 10 (12,15t)
Comandante general á ministro Guerra:
Desde las diez de la noche quedó restablecida la normalidad una vez publicado el bando declarando estado de guerra. En la madrugada de hoy salieron los obreros al trabajo, como de costumbre, sin ocurrir incidente alguno. Se han verificado varias detenciones, instruyéndose procedimiento militar. En inmediaciones cementerio formáronse grupos, que fueron disueltos sin resistencia. Llegó el batallón de cazadores de Cataluña. Continúan las precauciones.
Impresiones.
Además de los telegramas oficiales que insertamos, se han recibido en el ministerio de la Guerra otros del comandante general del Campo de Gibraltar y del jefe de la Guardia civil, que no añaden detalles de interés a aquéllos.
En uno se dice que la casa del alcalde y el establecimiento que éste posee han sido destrozados por los revoltosos. Estos, en su lucha con la tropa, se amparaban de las esquinas para disparar. Se cree que han tenido gran numero de heridos, que ocultaron.
El general Chacel se personó en La Línea desde San Roque. El batallón de cazadores de Tarifa y la sección de caballería allí residentes salieron de dicho punto a primera hora simulando que efectuaban un paseo militar, lo cual les permitió llegar con rapidez a La Línea.
El capitán general de Andalucía transmite, por su parte, las noticias que le va comunicando el comandante general del Campo de Gibraltar, y añade que le ha comunicado órdenes para que proceda con prudencia y energía.
Además de las fuerzas de aquel Campo, ha dispuesto que el segundo batallón de montaña, que está en Ronda se halle dispuesto a marchar al primer aviso, y que las estaciones telegráficas de Tarifa, Algeciras, La Línea y San Roque funcionen permanentemente.
"El Liberal" también comenta lo siguiente:
AGITACION OBRERA
(por TELÉGRAFO)
La Línea
25.000 HUELGUISTAS
Falta da pan
La Línea 9 (10,30 m.)
Ha comenzado la huelga general.
La población presenta un aspecto muy extraño.
Todos los comerclos permanecen cerrados, incluso los cafés y las tabernas.
Se carece de pan y se tiene la esperanza que lo remitan, de los pueblos inmediatos.
Se oalcula que hay, más de 25.000 obreros en huelga.
Muchos de ellos recorren las calles con la mayor cordura.
La guardia civil patrulla incesantemente.
Hastaa ahora no se ha registrado incidente alguno.—Alonso.
Coaciones—Panadería asaltada—
El comandante militar—Meeting prohibido—Excitación.
La Linea 9 (12,30)
La situación ha variado algo desde mi anterior telegrama.
No reina la misma tranquilidad.
Ha sido detenida una mujer por ejercer coacción y por injurias a la autoridad.
Nueve Huelguistas han asaltado una panadería donde se trabajaba
Loa asaltantes maltrataron a los obreros que estaban ocupados en sus faenas.
Se consiguió capturar á dos de los huelguista.
He celebrado una extensa conferencia con el comandante militar.
Me ha manifestado que se halla dispuesto a reprimir enérgicamente los desórdenes si se produjeran.
Se ha prohibido la celebración del meeting libertario, anunciado para esta tarde.
Continúan completamente cerrados todos los comercios.
Hay gran excitación—Alonso.
El periódico "El Siglo" en su página 1 además de lo anteriormente escrito por otros periódicos, los hace sobre el asaltado a la Farmacia del Alcalde Fariñas:
Huelgas y disturbios
....... En tal espacio de tiempo no han dejado de oirse descargas de fusilería y nutridos disparos de otras armas de fuego.
La farmacia del alcalde Fariñas ha sida apedreada de una manera horrlble, causando enormes daños y gran susto en la familia, quien hubo necesidad de sacar de su domicilio.
El pánico es indescriptible. .........
Día 11 de octubre de 1902
EL Periódico "El Día" comenta:
ASUNTOS DEL DÍA
Las noticias oficiales recibidas hoy en los ministerios de Gobernación y Guerra, anuncian que la tranquilidad es completa en La Línea, habiendo asistido al trabajo los obreros, sin que ocurrriera incidente de ninguna clase.
Los telegramas oficiales son los que siguen:
La Linea 11 (2,50.)
El comandante general del Campo de Gibraltar.
Efectuose entrada obreros sin novedad.
Reina tranquilidad vecindario, visto dominados revoltosos y garantía seguridad personal y propiedades. Se practican detenciones de complicados sucesos, quedando sujetos jurisdicción militar.
El "Heraldo de Madrid" dice:
......El Sr. Sagasta informó á S. M. de las últimas noticias oficiales de La Línea, donde, según lo que comunican al Gobierno, se ha restablecido la tranquilidad.
El servicio Telegráfico
Nuestro corresponsal de La Línea, en telegrama de ayer a la una y media de la tarde que hemos recibido a las seis de la tarde de hoy, nos manifiesta que anteayer le fué imposible continuar telegrafiando los sucesos realizados por el paro general de trabajadores, porque a demás de ser dificil la comunicación por el mal estado de las líneas, era extraordinario la acumulación de servicio oficial y particular, haciendo imposible su despacho por tratarse de una estación que no cuenta más que con un jefe y un oficial.
No se concibe —dice copn razón nuestro corresponsal— que a una población de 40.000 almas y de gran servicio telegráfico se le tenga en semejante abandono.
Los empleados de telegráfos de La Línea llevan dos días en servicio permanente
"El Imparcial" además de detallar todo el suceso con las mismas noticias arriba expuestas quiero sacar dos extractos bastantes interesantes:
Información é impresiones
Triste impresión podujo ayer en el público, el telegrama de La Línea que insertamos en nuestro número anterior, Al mismo tiempo que el jete del gobierno decía.en Palacio que por todas partes imperaba la paz, y ponderaba el acierto y la fortuna de las autoridades en el problema obrero, surgía en La Línea un conflicto que se desenlazaba poco después mediante una represión enérgica que ha causado victimas.
Como datos que deben tenerse en cuenta para juzgar, bueno será que se sepa que el motivo del choque fué la prohibición del «meeting» que deseaban celebrar los obreros de La Línea.
Los de Sevilla querían celebrar otro «meetíng». Se autorizó la celebración. Se celebró y, hasta ahora, no ha ocurrido nada, el orden material no se ha alterado en la capital andaluza.
La Correspondencia consigna los siguientes juicios:
A nadie puede ocultarse que esos sucesos se han venido preparando; el conflicto adquiría por día proporciones; y que no se ha hecho por quien correspondiera gestiones en evitación del desenlace tan sangriento- que han tenido. ¿Qué hubiera ocurrido de haber causado víctimas en el campo inglés los disparos de nuestros mausers?
Esta pregunta se hace mucha gente.
Y nosotros preguntamos:
¿Qué viajes ha hecho á La Línea el comandante general del campo para buscar un arreglo satisfactorio al conflicto?
Si los ha realizado, nada se ha dicho, y oficialmente aparece que se decide a abandonar Algeciras, después de haberse tiroteado los obreros y la tropa.
El comandante general del campo de Gibraltar tiene a su cargo funciones civiles y no hubiera estado de mas su presencia en La Línea con anticipación al día en que ha marchado.
La Epoca dice:
Sinceramente sentimos que el orden público se haya alterado y que una vez más haya sido preciso recurrir al empleo de la fuerza pública; pero esto debe hacer comprender al Sr. Sagasta que es inútil exagerar la nota; queriendo explotarlo todo en beneficio del gabinete y trocando en éxitos de éste lo que en el fondo no es más que efecto de la casualidad.
Porque si el no ocurrir nada, cuando nada se hace por que no ocurra, es un éxito, habrá que cargar a la cuenta de la situación los cinco muertos que ha habido en La Linea, que vendrán á aumentar el número de las desgracias ocurridas en motines y colisiones en los diez y nueve meses que cuenta de vida la situación.
Opiniones semejantes exponen el Heraldo y El Español.
La imprevisión de las autoridades en este caso es evidente.
SIN NOTICIAS DE LA NOCHE
Desde las seios de la tarde, hora en que recibimos el último despacho de nuestro servicio sobre los sucesos de La Línea, no ha llegado a nuestra redacción, ni un solo telegrama.
Hemos acudido, según costumbre de siempre, al ministerio de la Gobernación. Allí, según costumbre mas reciente, la establecida por el Sr. Moret, no se nos ha comunicado noticia alguna.
Bien valía la pena de que hubiese en aquel centro una guardia permanente que sirviera para confrontar los informes del servicio particular, para satisfacer la legitima curiosidad del público, para tranquilizar los ánimos de los ciudadanos, a quienes no pueden menos de contristar sucesos como los ocurridos en La Línea.
El ministro de la Gobernación, Sr. Moret, se acuesta temprano. Está en su derecho. Pero, humildemente, nos permitimos creer que debía dejar en su departamento alguien encargado de cumplir la obligación de poner en comunicación los informes oficiales con el público.
No es así
"El Liberal" se hace eco de la detencion de varios telegramas:
Una serie de telegramas dirigidos a El Liberal por su corresponsal en La Línea, ha sido detenida, negándose su circulación, que, no obstante, como ocurre siempre, ha sido fielmente cobrada.
Todo ese respeto merecen la propiedad y los intereses particulares. Los intereses generales ya se sabe también de qué modo se atienden: obscureciendo la verdad y alterándola en beneficio del optimismo ministerial.
Día 12 de octubre de 1902
"El Heraldo de Madrid" en su página 2 comienza a dar más detallesMás detalles.
Una carta particular de La Línea, recibida hoy en Madrid, relata detalladamente los sucesos del jueves.
Dice que las masas de obreros fueron dueñas de toda la población, excepto de la calle Real y la Explanada; que los destrozos causados en la farmacia del Sr. Fariñas, alcalde de La Linea, fueron de gran consideración, y que la fuerza pública, en el afán de disolver los grupos, hizo también fuego sobre muchas personas que figuraban en el entierro de un párvulo. Los acompañantes huyeron, dejando abandonado el cadáver, que fué depositado en una fonda inmediata.
Ante el temor de que hoy se repitieran tan desagradables sucesos, muchas familias abandonaban ayer la población.
Las últimas noticias oficiales recibidas de La Linea acusan tranquilidad.
LOS SUCESOS DE LA LÍNEA
POR TELÉGRAFO
(De nuestro Corresponsal.)
La Linea 10 (7 tarde)
(Recibido el 12 á las 2,30 de la mañana.)
Amplío mis anteriores telegramas.
Los sucesos de ayer entrañan extraordinaría gravedad y son de grandes enseñanzas.
He recorrido las calles de la población y contemplándolas se demuestra que la pedrea de los edificios fué general y que se sostuvo una verdadera lucha.
Las fachadas da las casas hállanse llenas de señales de pedrea y su estado es desastroso.
La casa del alcalde, que es farmacéutico como ya he dicho, ha sufrido grandes daños.
Obsérvanse éstos en la rebotica, en el comedor, en otras habitaciones y en el botamen, que se haya esparcido y roto, con los medicamentos inutilizados, los muebles destruidos y todo reducido á la inutilidad. Las pérdidas se calculan en 4.000 pesetas. Cerca de la casa del alcalde se han hallado frascos de petróleo y otras señales alarmantes.
Fueron retirados de las calles cuatro, obreros muertos y cinco heridos graves, uno de éstos falleció hoy. Dicese que los heridos son muchísimos y que se ocultan por temor a otras persecuciones.- Corresponsal
La Línea 10 (7 tarde)
(Recibído él 12 á 1as 2,30 de la madrugada)
Después de los sucesos llegaron fuerzas de infantería y ocuparon los puestos importantes, estableciendo retenes en los edificios públicos. El General Obregón llegó anoche en el tren procedente de Algeclras, y el general Chacel lo hizo desde San Roque.. Después llegaron secciones de caballería.
A la» nueve de la noche quedó declarado el estado de guerra en La Línea y en su término.
Las calles permanecen desiertas desde anoche. Su aspecto es de tristeza, y de pánico.
Esta mañana, cuando parecía normalizarse la situación, se reprodujeron los sustos las carreras y el cierre de establecimientos por haber intentado un grupo de obreros paralizar las obras.—Corresponsal.
Lat Línea 10 (7 tarde)
(Recibido el 12 a laa 2,30 madrugada.)
El vecindario continúa bajo la impresión de los sucesos y el estado de cosas.
Se practican muchas detenciones, entre ellas la del director regional Sánchez Cabeza. —Corresponsal
La Linea 11 (3,30 tarde)
{Recibido el 12 a las 4 de la madrugada.)
Va normalizándose lentamente la situación creada en esta villa por los sangrientos sucesos del Jueves último.
La tranquilidad que se disfruta es más aparente que rea!. Los ánimos se hallan aun bajo la impresión del pánico sembrado.
Siguen verificándose detenciones, que se hacen extensivas a las poblaciones próximas.
Los generales Obregóa y Chacel continúan en esta población, la cual se halla realmente ocupada por las tropas.
El juez militar es el capitán de cazadores Sr. Méndez. No cesa de practicar diligencias para esclarecer la verdad de los sucesos.
El juez de instrucción de San. Rojue sigue también en funciones en esta población.
Todos los edificios públicos están custodiados por fuerzas del ejército.
Ayer tarde se practicó en el cementerio la autopsia en lo» cadáveres retirados de las calles.
Manuel Gómez Real, Antonio Robles y Diego Sánchez presentan heridas de Mausser y de otras armas de fuego.
Los heridos continúan en grave estado.
Ante la casa del alcalde Sr. Fariñas desfila extraordinario número do personas, ansiosas de ver loa destrozos causados y de demostrar sus simpatías a dicho señor.
La esposa del Sr. Fariñas, que se hallaba enferma en los momentos de desarrollarse los tristes sucesos se ha agravado bastante.
Acaban de ser trasladados al Depósito municipal trece detenidos.
Se han prohibido toda clase de espectáculos. —Corresponsal.
"El Pais" en su primera página culpa a Gibraltar y al Gobierno de lo sucedido:
Si lo nubiera permitido, nada habría sucedido en Sevilla, donde el general Luque y el Sr. Polanco, que aunque autoridades, son seres racionales y personas con cerebro —dos fenómenos en estos tiempos— se portaron como gobernantes europeos, tolerando un mitin, respetando el derecho y la ley, con lo cual no hubo un lijero tumulto.
Pero la indignación, el escándalo que produce lo sucedido en La Línea, sube de punto si consideramos toda la gravedad que encierra la siguiente versión un colega tan mesurado como La Correspondencia:
«Cartas particulares de La Línea confirman los telegramas conocidos. Los sucesos fueron motivados por el cierre del Centro de obreros, y éstos se hicieron dueños de la población, cometiendo atropellos y causando destrozos. Cuando la tropa hizo fuego, resultaron cuatro muertos y cinco heridos vistos; pero fueron éstos muchos mas, sí bien se ocultaron, temerosos de ser presos. Los demás detalles de las cartas no ofrecen novedad. Pero es del caso inquirir si el cierre del Centro Obrero fué ó no hecho a instigación de elementos extraños, sí tenemos que anotar una injerencia más de las autoridades gibraltareñas, a quienes acaso molestaba la existencia del Centro donde los obreros protestaban del trato que reciben en las obras de la plaza inglesa. No se olvide lo sucedido cuando la supresión o supresión de El Centinela del Estrecho, de
Tarifa.»
De este suelto resulta que se ha corrido la pólvora en La Línea en honor de Inglaterra, y que hemos matado a cinco ciudadanos españoles para complacer a nuestros amigos los dueños del Peñón y los amos del Madrid oficial.
"La Dinastía" en su página 2 nos dice:
....... La mayoría de las casas tienen, las puertas cerradas.
Igual aptitud han adoptado loe comercios para salvar sus escaparates de loa piedras y saqueo de las turbas.
Tanto entre los paisanos como en la tropa y guardia civil, hay multitud de heridos graves.
Uuo de los choques entre los paisanos y la fuerza pública duró tres horas.
Loe revoltosos fueron al cementerio para apoderarse de los cadáveres de las victimas de la rebelión, siendo disueltos por la fuerza.
También intentaron saquear la casa de Correos, sin que pudiesen lograr su objeto.
El pánico es indescriptible.
Son muchas las familias que han abandonado la población.
Los huelguistas recorren las obras para mantener el paro general y ejercer coacción sobre los obreros que desean trabajar..
La guardia civil en cuanto les alcanza les da una carga sin contemplaciones para disolverlos,
Las comunicaciones se efectúan con mucha dificultad.
Relato de los desórdenes
.
El Liberal ha recibido una carta de La Línea, en la cual se dice, refiriendo los sucesos del día 10:
«La Guardia civil se vio obligada á batirse en retirada por la calle de San Pablo. Haciendo disparos al aire y retrocediendo, llegaron los guardias de caballería a la calle Real y los de infantería a la Explanada. El comandante militar, D. César Aguado, hallábase provenido, y desde los primeros momentos comenzó a dictar Disposiciones. El destacamento de infantería, compuesto de 40 hombres y dos oficiales, a cuya cabeza se puso el comandante militar con su ayudante, se dirigió a la calle del Clavel, donde era mayor la agitación. Los grupos, lejos de atender la intimación de la tropa, les hacían frente con piedras y diferentes armas de fuego.
Desde una esquina hicieron un disparo de revólver, cuya bala pasó por entre el brazo y costado del joven y reputado doctor D. Carlos Rodríguez, muy conocido en ésta, siendo milagroso resultara ileso. Las tropas hicieron varias descargas.
Después de las cinco consiguióse que desapareciesen los grandes grupos, quedando solamente algunos aislados, que disparaban desde las esquinas. De la Administración de Correos arrancaron el escudo nacional que ostentabase en la puerta, y después de pisotearlo y romperlo intentaron forzar las puertas y ventanas. Dentro de la casa hallábase solamente acompañado de una criada y su señora, el administrador, D. Lorenzo Antoine y Bernabeu, que, celoso de su deber y con una decisión digna de encomio, hallábase dispuesto a defender a toda costa los sagrados intereses a él encomendados. Afortunadamente, acudió con gran oportunidad fuerza de Infantería, y aunque hicieron alguna resistencia tuvo al grupo tumultuoso que retirarse, llevándose algunos heridos y dejando tendidos en la misma puerta de la Administración de Correos dos hombres, precisamente atravesados por la misma bala, que a ambos les causó una muerte instantánea.»
Día 13 octubre de 1902
Día 15 de octubre de 1902
Día 17 de octubre de 1902
Día 18 de octubre de 1902
Día 19 de octubre de 1902
Día 21 de octubre de 1902
LA VERDAD DE LOS SUCEDIDO EN LA LINEA
Nos creemos obligados a publicar esta carta que rectifica exageraciones y falsedades de otras informaciones mal intecionadas:
Gibraltar 16 Octubre 1902.
Muy señor mío: Rindiendo culto a la verdad y a la justicia y en contra de los miserables que pretenden cubrir hechos y actos criminales con, falsedades, voy a exponer los antecedentes y el desarrollo de los luctuosos sucesos ocurridos en La Linea el día 9 del corriente, enteramente históricos é imparcíales.
Durante la alcadía de D. Manuel Bonelo, se permitían cuantos mitines querían los obreros asociados en el Centro Obrero de estudios sociales, sin que dicha autoridad impidiese lo más mínimo la celebración de tales actos.
Apenas tomó posesión de la vara el hermano del diputado por este distrito, D. Juan Fariñas Martin, empezó poniendo obstáculos a los obreros y reclamando al comandante general del campo fuerzas del Ejército y Guardia civil ante el temor de soñados trastornos.
Al poco tiempo presentó la dimisión é hizo que la investidura de jefe de Orden público que, como a alcalde le corresponde, viniese a radicar en el comandante militar, quien creó una serie de infinitas trabas para los obreros; cada vez que éstos pretendían dar un mitin, reclamaba nuevos requisitos bastante costosos para los citados obreros, mas éstos, sin objetar ni una palabra, salvaban dichos obstáculos y el mitin se celebraba ante un lujo aparatoso de fuerzas.
Hace próximamente cuatro años, existe el Centro Obrero, deslizándose este tiempo sin haberse originado el menor incidente. Muere Ernesto Alvarez, y en el acompañamiento se veía un buen numero de individuos, ajenos por completo al Centro Obrero, y que ya de vuelta obligaron a cuatro soldados a dar el gritó de ¡viva la anarquía! sin que trascendiese mas detalles.
Días pasados, a consecuencia de recibirse en el Centro la circular de Sevilla pidiendo solidaridad para un día de paro general, Interpretándolo como protesta contra la clausura de los Centros obreros, se acordó así, recomendándose el orden mas perfecto para antes y después del mitin que se había de celebrar el día 9, fijado para este fin.
El día 8, sin mas pretexto que ta fuerza, se presentó el delegado, requirió los libros, inventarió todos los efectos del local y cerró el Centro Obrero, eterna pesadilla del alcalde y el comandante militar, añadiendo el delegado ser portador de la supresión del mitin, después que ya se había repartido la hoja anunciándolo, previo el conocimiento y permiso en forma legal para celebrarlo.
Amaneció e! día 9 nublado, y desde las nueve de la mañana, las calles se hallaban invadidas de gente, entre la que empezó a cundir la nueva de la supresión del mitin, siendo objeto de infinitos comentarios esta medida, y desmintiéndose por muchos, acordaron los que así pensaban, desconocedores de la ley de reuniones al aire libre, celebrar el acto al pie de la sierra, distante dos kilómetros.
A pesar de los supremos esfuerzos de los señores que componen la Directiva para evitarlo, llegaron a reunirse unos dos mil entre hombres, mujeres y niños. Estando celebrando el mitin, llegaron quince parejas de la benemérita y previa orden del jefe de abrirse en ala y apuntar, ordenó la disolución del grupo; la obediencia fue completa, empezando el desfile y siendo tratados todos por la Guardía civil como un rebaño de carneros, hasta que empezando cada cual a marcharse a sus respectivos domicilios é invadiendo la calle del Clave!, un grupo de unos cíen Individuos entre hombres, mujeres y niños.
De lo que entonces pasó, nadie se da razón: lo único que se sabe es, que la Guardia Civil no disparó sobre el grupo, pero si los soldados apostados en la calle del Clavel, Teatro y Aurora.
Es versión general que, acosados los del grupo por dos extremos, se oyó una voz que dijo: ¡El alcalde tiene la culpa de esto, vamos á vengarnos! y que se dirigieron a su domicilio, rompieron puertas, ventanas y multitud de cosas de la botica, sin que según confesión propia del alcalde, nada en absoluto le hayan robado.
El número de heridos no puede precisarse por curarse muchos clandestinamente, asegurándose hay uno con siete balazos de Mauser, aunque ninguno grave. He aquí las consecuencias lógicas de la notable cobardía de un alcalde y la imprevisión de un militar.
Gracias a !a actitud correctísima y caballerosa del teniente de la Guardia civil Sr. Lozano, no hemos tenido que lamentar una terrible hecatombe en que hubiese sido la victima sólo el pueblo, pues lo prueba el hecho de no haber tenido la benemérita y la tropa, ni un solo contuso, lo que revela el estado pacifico de la poca gente que fué objeto de ojeo a mansalva por parte de los soldados de esta guarnición.
Se han efectuado infinitas prisiones de honrados obreros por el solo hecho de estar afiliados al Centro Obrero, en el que existen republicanos, espiritistas y libertarios, aunque la inmensa mayoría sólo está asociada con el único fin de defenderse de las demasías patronales.
Se asegura de un modo positivo, que la conducta del comandante general obedece a ciertas gestiones cerca de S. E. por la Federación patronal en virtud de la indestructible solidaridad del Centro Obrero contra las exigencias egoístas de esta colectividad, como lo prueba el hecho de asegurar un individuo de ella la clausura del Centro, diez días antes de efectuarse.
Deseo señor Director, proceda a la defensa en su valiente periódico, en virtud de estos datos que le suministro, de este pueblo maltratado por e1 más feroz de los caciquismos, deshonrado y escarnecido, puesto que la clase obrera si peca es de honradez y pacíficas costumbres, como lo prueba la escasísima delincuencia que se trasmite en el Juzgado, teniendo en cuenta qué esta es una población de más 50.000 almas efectivas.
Queda de usted señor director su más atentó y seguro servidor q. s. m. b. , Antonio Sánchez Medina.
Notas; Aquí se prende hasta por despedirse, diciéndose: ¡salud! Por la comandancia militar han sido multados cada individuo de la directiva en 75 pesetas. El comandante general niega el permiso para abrir las escuelas del centro donde reciben virtuosa educación más de 400 niños, so pretextos injuriosos y el de que les enseñan utopias sociales. He tenido ocasión de observar dicha educación, pudiendo asegurarle que el católico más ardiente, no puede rechazar la educación que los niños reciben respecto a moralidad y fraternidad, enseñándosele al niño el respeto más profundo hacia los seres humanos, sea la que sea su religión, condición y categoría, estando dirigidas dichas escuelas, por personas honradísimas con aptitud más que suficiente, y ajenas por completo al Centro, pues ni aun pertenecen a dicha Asociación. -
Día 1 noviembre de 1902
4) información relacionada
https://parafernaliasmatematicas.blogspot.com/2025/03/socm-sociedad-de-obreros-del-carbon.html#more
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión respetuosa con elementales normas de cortesía y convivencia, será siempre bienvenida