¿Existieron civilizaciones hace 100000 (cien mil) años?
En este vídeo, ateniéndose a lo que dice la ciencia, pero retorciéndolo un poco para excitar la imaginación del personal, se explica el tema
A ver qué nos dicen las IAs del asunto:
¿Hay alguna evidencia científica de civilización humana de nivel tecnológico similar a la de los sumerios o los egipcios del imperio antiguo o los habitantes del valle del indo o de china de la misma época, pero que dicha hipotética civilización se habría extinguido hace 100000 (cien mil) años aproximadamente?
RESPUESTA Nº 1
No, actualmente no existe ninguna evidencia científica que respalde la existencia de una civilización humana con un nivel tecnológico similar al de los sumerios o egipcios del Imperio Antiguo, y que dicha civilización se hubiera extinguido hace aproximadamente 100,000 años.
Evidencia Arqueológica y Cronología Humana
Evidencia Actual: Los registros arqueológicos y paleontológicos indican que hace unos 100,000 años, el Homo sapiens se encontraba en la Edad de Piedra Media (Paleolítico Medio).
Tecnología de la Época: La tecnología dominante era la producción de herramientas de piedra (como las técnicas Levallois y Acheulense más antiguas), y la vida se basaba en la caza, la recolección y el comportamiento nómada o seminómada. Esto está muy lejos de la agricultura, la metalurgia, la escritura, la arquitectura monumental y los sistemas organizados de los sumerios (que surgieron hace unos 5,000 a 6,000 años).
Desarrollo Tecnológico: Los grandes saltos tecnológicos y sociales que caracterizan a las civilizaciones de la Antigüedad, como la invención de la escritura, la rueda o la metalurgia (Edad del Bronce/Hierro), se produjeron mucho más tarde, principalmente en los últimos 10,000 a 5,000 años.
La Hipótesis Silúrica
Aunque no se refiere a una civilización humana de hace 100,000 años, existe un experimento mental en la astrofísica llamado la Hipótesis Silúrica.
¿Qué Postula? Esta hipótesis plantea la pregunta de si sería posible detectar en el registro geológico las huellas de una civilización industrial que existiera en la Tierra hace millones de años (no 100,000 años) y que no fuera humana.
La Huella Geológica: Los científicos (Gavin Schmidt y Adam Frank) sugieren que cualquier civilización industrial dejaría un impacto medible en el planeta (por ejemplo, picos inusuales de carbono o elementos sintéticos) que podrían detectarse en los sedimentos.
Falta de Evidencia: Sin embargo, los proponentes de la hipótesis son claros en que no existe evidencia que respalde la idea de una civilización prehumana avanzada; simplemente es un marco para ayudar a la búsqueda de vida extraterrestre.
Cualquier civilización con un nivel de desarrollo comparable al Antiguo Egipto dejaría un rastro de artefactos, estructuras y una huella química significativa que no se ha encontrado en los estratos geológicos de hace 100,000 años.
La hipótesis Silúrica se explora en el siguiente video de YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=EzHmxwVEpwM
¿Existieron otros antes de nosotros? explorando la hipótesis siluriana de un canal de ciencia explica esta especulación científica sobre civilizaciones anteriores.
RESPUESTA Nº 2
No, **no existe evidencia científica sólida** de que haya existido una civilización humana con un nivel tecnológico comparable al de los sumerios, los antiguos egipcios, los habitantes del valle del Indo o las primeras dinastías chinas
hace aproximadamente 100 000 años.
### Contexto cronológico y evolutivo
- **Hace 100 000 años**, los seres humanos modernos (*Homo sapiens*) ya existían, pero estaban en una etapa **paleolítica**, es decir, eran **cazadores-recolectores**.
- Las primeras evidencias de **comportamiento simbólico complejo** (como arte rupestre, adornos personales o enterramientos rituales) datan de hace unos **70 000–100 000 años**, principalmente en África.
- Sin embargo, **no hay indicios** de:
- Asentamientos permanentes,
- Agricultura,
- Escritura,
- Metalurgia,
- Arquitectura monumental,
- Organización estatal o urbana,
- Sistemas de escritura o contabilidad,
- O cualquier otra característica que defina a las **primeras civilizaciones** (como Sumer, Egipto antiguo, etc.).
### ¿Cuándo aparecen las primeras civilizaciones?
Las primeras civilizaciones reconocidas por la arqueología surgieron **hace entre 5500 y 4000 años**:
- **Sumer** (Mesopotamia): ~3500–3000 a.C.
- **Antiguo Egipto**: ~3100 a.C.
- **Valle del Indo**: ~2600 a.C.
- **China (cultura Erlitou, posiblemente dinastía Xia)**: ~1900–1500 a.C.
Estas sociedades ya contaban con:
- Ciudades,
- Escritura,
- Gobiernos centralizados,
- Agricultura intensiva,
- Comercio a larga distancia,
- Arquitectura compleja.
### ¿Por qué no podría haber existido una civilización así hace 100 000 años?
1. **Capacidad cognitiva**: Aunque *Homo sapiens* tenía el cerebro moderno, no hay evidencia de que hubiera desarrollado las estructuras sociales, tecnológicas o cognitivas necesarias para una civilización compleja.
2. **Registro arqueológico**: Si hubiera existido una civilización con ciudades, agricultura, escritura o metalurgia hace 100 000 años, **dejaría rastros inequívocos** en el registro geológico y arqueológico: restos de edificios, herramientas metálicas, cerámica, escritura, alteraciones del suelo, etc. **Nada de eso ha sido encontrado**.
3. **Condiciones ambientales**: Hace 100 000 años, la Tierra estaba en plena **glaciación** (parte del Pleistoceno), con climas más fríos y fluctuantes, lo que dificultaría el desarrollo de la agricultura y asentamientos estables a gran escala.
4. **Genética y demografía**: Las poblaciones humanas eran pequeñas, dispersas y con baja densidad, lo que limita la posibilidad de especialización laboral, acumulación de excedentes y otras bases de la civilización.
### ¿Y las teorías alternativas o "civilizaciones perdidas"?
Algunas hipótesis pseudocientíficas (como las de autores como Graham Hancock) sugieren la existencia de civilizaciones avanzadas prehistóricas destruidas por catástrofes (por ejemplo, el fin del último máximo glacial ~11 700 años atrás). Sin embargo:
- **No hay pruebas arqueológicas, geológicas o genéticas** que respalden estas ideas.
- La comunidad científica las considera **especulaciones sin fundamento empírico**.
- Muchas de estas teorías dependen de **interpretaciones forzadas** de mitos, alineaciones astronómicas o estructuras naturales mal entendidas.
### Conclusión
**No hay evidencia científica creíble** de que haya existido una civilización humana con tecnología comparable a la de Sumer o Egipto hace 100 000 años. El consenso arqueológico, antropológico y paleoclimático es claro: las primeras civilizaciones complejas surgieron **hace menos de 6000 años**, tras miles de años de evolución cultural, tecnológica y social desde el Paleolítico.
Si en el futuro se descubriera evidencia sólida de una civilización tan antigua, **revolucionaría por completo** nuestra comprensión de la historia humana —pero hasta ahora, **eso no ha ocurrido**.
RESPUESTA Nº 3
No existe ninguna evidencia científica comprobada de una civilización humana avanzada —equiparable a sumerios, egipcios o al valle del Indo— que haya existido hace unos 100.000 años. Todos los registros arqueológicos, geológicos y paleoantropológicos disponibles hasta la fecha apuntan a que en ese periodo, los humanos eran cazadores-recolectores del Paleolítico superior y utilizaban herramientas de piedra relativamente simples, sin agricultura, escritura ni arquitectura compleja.wikipedia+1
Lo que dice la ciencia actual
Los primeros indicios claros de civilización —entendida como sociedades agrícolas estables con organización centralizada y tecnología avanzada— aparecen recién hacia el 10.000 a.C., con el Neolítico y la Revolución agrícola. Antes de eso, hace 100.000 años, las comunidades humanas eran Homo sapiens anatómicamente modernos que ya fabricaban herramientas y usaban el fuego, pero no construían ciudades, templos ni sistemas de escritura.gizmodo+4
El mito de civilizaciones perdidas
Algunas hipótesis, como la llamada “hipótesis silúrica” (propuesta por científicos de la NASA y la Universidad de Rochester), exploran de forma especulativa si podrían haber existido civilizaciones industriales anteriores a la humana, cuyas huellas se habrían borrado por procesos geológicos. Sin embargo, esta idea no se refiere a 100.000 años atrás, sino a millones de años, y no tiene ninguna evidencia empírica —se trata más bien de un ejercicio teórico sobre detectabilidad geológica de civilizaciones.gizmodo+1
Evidencias arqueológicas comprobadas
Los hallazgos más antiguos de comportamiento simbólico y técnica avanzada —como cuentas, pigmentos y herramientas especializadas— se remontan como máximo a 70.000–100.000 años, en cuevas de Sudáfrica y Marruecos, pero corresponden a grupos de cazadores con cultura material avanzada, no civilizaciones organizadas. No se ha encontrado en ningún sitio del planeta infraestructura urbana, escritura ni metalurgia anterior a 12.000 años.hive+2
Conclusión
Toda la evidencia científica actual muestra que no hubo civilización humana tecnológicamente avanzada hace 100.000 años. Cualquier afirmación contraria pertenece al terreno de la especulación no confirmada o pseudocientífica, sin respaldo en la paleontología, arqueología o geología revisadas por pares.muyinteresante+3
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_prehist%C3%B3ricas
- https://es.gizmodo.com/un-increible-descubrimiento-adelanta-100-000-anos-la-hi-1795907680
- https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_neol%C3%ADtica
- https://www.aranzadi.eus/wp-content/files_mf/15264789282017_CyGCuaternarioSilvaetal..pdf
- https://prehistorialdia.blogspot.com/p/geocronologia-del-periodo-cuaternario.html
- https://es.gizmodo.com/no-somos-los-primeros-la-hipotesis-inquietante-de-la-nasa-sobre-civilizaciones-perdidas-2000187269
- https://www.muyinteresante.com/ciencia/25503.html
- https://hive.blog/@acont/civilizaciones-anteriores-al-ser-humano-en-la-tierra-pre-human-civilizations-on-earth
- https://www.muyinteresante.com/ciencia/41699.html
- https://www.youtube.com/watch?v=YCxOOg-UHRE
- https://www.muyinteresante.com/historia/hallazgo-neandertales-homo-sapiens-cooperacion-cultura-rituales.html
- https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2025-03-05/civilizacion-avanzada-tierra-nave_3783958/
- https://www.youtube.com/watch?v=2f2qxpdb7dA
- https://www.larazon.es/tecnologia-consumo/pudo-haber-antigua-civilizacion-muy-avanzada-antes-que-nosotros-tierra-segun-ciencia-pero-esta-teoria-basa-serie-television_20250510681dd2695d71dc778a9e5203.html
- https://www.reddit.com/r/AlternativeHistory/comments/1emt1v9/advanced_civilizations_may_have_existed_on_earth/
- https://www.reddit.com/r/AskHistory/comments/16c84zp/is_there_any_chance_we_havent_discovered_the/
- https://www.dw.com/es/la-hip%C3%B3tesis-siluriana-hubo-una-civilizaci%C3%B3n-avanzada-en-la-tierra-millones-de-a%C3%B1os-antes-que-los-humanos/a-62605149
- https://zaguan.unizar.es/record/145871/files/TAZ-TFM-2024-717.pdf
- https://www.globalmediterranea.es/arqueologia-nuevas-tecnologias-descubrir-otros-pasados/
- https://www.esquire.com/es/ciencia/a41052072/hipotesis-silurica-antigua-civilizacion-industrial/
RESPUESTA Nº 4
No. No existe evidencia científica creíble de una civilización humana con tecnología comparable a la de los sumerios, el Egipto del Imperio Antiguo, el valle del Indo o las primeras grandes culturas chinas que hubiera florecido y desaparecido hace ~100.000 años.
Resumen de por qué no hay evidencia y por qué sería extraordinario:
- Cronología y tecnología conocida
- Homo sapiens aparece hace ~300.000 años, y en el Pleistoceno tardío (hace 100.000 años) las sociedades humanas eran cazadoras-recolectoras con tecnología lítica (piedra), instrumentos de hueso y uso controlado del fuego. Hay manifestaciones de comportamiento simbólico y arte rupestre, pero nada comparable a agricultura, metalurgia o urbanismo.
- Las prácticas agrícolas, la sedentarización y, como consecuencia, las primeras ciudades y estados complejos surgen mucho más tarde: desde hace unos 12.000 años (Neolítico) la agricultura comienza a expandirse; las primeras ciudades aparecen hace ~6.000–5.000 años (por ejemplo Sumeria).
- Lo que dejaría una civilización “industrial/urbana” y su detectabilidad
- Una civilización con arquitectura monumental, metalurgia, cerámica, minería a gran escala y manufacturas dejaría rastros claros: ruinas, minas, residuos metálicos, cerámica, cambios marcados en los sedimentos (isótopos), ecosistemas alterados por agricultura o especies domesticadas, evidencias químicas (plásticos, hidrocarburos, compuestos sintéticos) y señales geológicas anómalas.
- Muchas de estas señales se conservan en el registro geológico durante 100.000 años (por ejemplo, capas sedimentarias con anomalías isotópicas, residuos de minería, extinciones locales). Por tanto, la ausencia de tales señales coherentes a escala regional/global es significativa.
- Estudios y debates científicos
- No hay excavaciones arqueológicas, dataciones por radiocarbono ni hallazgos físicos que apunten a una civilización de ese tipo en esa antigüedad.
- Hubo propuestas y especulaciones públicas (p. ej. teorías sobre “civilizaciones perdidas” como Atlántida o afirmaciones pseudocientíficas), pero carecen de pruebas verificables.
- Un artículo directamente relevante es el de Gavin A. Schmidt y Adam Frank (2018), “The Silurian hypothesis: Would it be possible to detect an industrial civilization in the geological record?”, que explora qué trazas dejaría una civilización industrial antigua y concluye que, aunque algunas señales (isótopos, metales pesados, ciertos químicos sintéticos) podrían persistir, detectar una civilización antigua requeriría evidencias claras y no se han encontrado tales señales en el registro paleogeológico conocido.
- Evidencia genética y demográfica
- Las secuencias genéticas de poblaciones humanas actuales y los estudios de ADN antiguo muestran continuidades y migraciones, pero no un patrón que sugiera una desaparición masiva y posterior “reemplazo” o recolonización atribuible a la caída de una civilización tecnológicamente avanzada hace 100.000 años.
Conclusión
- La comunidad científica no acepta la existencia de una civilización humana de alto desarrollo tecnológico hace ~100.000 años porque no hay pruebas arqueológicas, geológicas, químicas ni genéticas que lo apoyen. Si se presentara evidencia física reproducible (restos arquitectónicos, artefactos metálicos datables, anomalías isotópicas) habría que reevaluar, pero hasta ahora no existe tal evidencia.
Si quieres, puedo:
- Resumirte las tecnologías y tipos de evidencia que se esperarían encontrar si existiera una civilización tan antigua.
- Enviarte referencias (artículos y libros) para profundizar en la arqueología del Paleolítico y en el artículo sobre la “Silurian hypothesis”.
RESPUESTA Nº 5
Excelente pregunta, que toca un tema fascinante de la arqueología y la paleontología: la búsqueda de civilizaciones prehistóricas perdidas, a menudo llamadas "civilizaciones del Silurio" en referencia a un episodio de *Doctor Who*.
La respuesta corta y directa es: **No, no existe ninguna evidencia científica que respalde la existencia de una civilización industrial o tecnológicamente avanzada (como la nuestra) de hace 100.000 años, ni tampoco de una civilización de nivel similar a la de los sumerios o egipcios de esa antigüedad.**
Sin embargo, la respuesta larga es más matizada y explica *por qué* los científicos pueden estar tan seguros al hacer esa afirmación.
### ¿Por qué no hay evidencia?
Una civilización, especialmente una que alcance un nivel tecnológico, deja una huella masiva e indeleble en el planeta. Los geólogos y paleontólogos llaman a nuestra época actual el "Antropoceno" precisamente porque la actividad humana está creando un registro geológico distintivo. Una civilización de hace 100.000 años habría dejado rastros similares, y estos simplemente no existen.
1. **El Registro Fósil y Arqueológico:**
* **Herramientas y Artefactos:** Las civilizaciones antiguas (egipcios, sumerios, etc.) nos dejaron millones de artefactos: herramientas de metal, cerámicas, sellos, tablillas de escritura, esculturas y joyas. Una civilización de hace 100.000 años, si fuera similar, habría producido una cantidad comparable de objetos duraderos (piedra tallada, posiblemente metal). No hemos encontrado *ninguno* de estos artefactos en estratos geológicos de esa época (Pleistoceno Medio). Lo que encontramos son herramientas musterienses (asociadas a los neandertales) y herramientas de piedra del Paleolítico Medio, mucho más simples.
* **Estructuras:** Las pirámides, zigurats y ciudades de adobe o piedra dejan cimientos y alteraciones del terreno que perduran milenios. No hay estructuras arquitectónicas de esa complejidad en capas de 100.000 años de antigüedad. Los asentamientos humanos de esa época son campamentos temporales, cuevas ocupadas y estructuras muy simples.
2. **El Registro Geológico y Químico (La "Huella" de una Civilización):**
Esta es la evidencia más contundente en contra. Una civilización tecnológica altera la química del planeta de formas muy específicas:
* **Contaminación por Metales:** La fundición de metales deja picos de plomo, cobre y estaño en los núcleos de hielo y sedimentos lacustres. No hay ningún pico de este tipo que no tenga una explicación natural (como erupciones volcánicas) hasta hace unos 5.000 años.
* **Isótopos Radiactivos:** Una civilización industrial habría quemado combustibles fósiles a gran escala, alterando la proporción de isótopos de carbono (C12/C13) en la atmósfera. Este pico es claramente visible en los últimos 200 años, pero no hay nada similar en los testigos de hielo de hace 100.000 años.
* **Plásticos y Materiales Sintéticos:** Estos persisten en el medio ambiente durante miles de años. No se ha encontrado ni un solo fragmento de plástico o material sintético en estratos antiguos.
* **Alteración Masiva del Suelo:** La agricultura a gran escala, necesaria para sostener una civilización, causa erosión y cambios en los patrones de sedimentación que son detectables. No hay evidencia de una revolución agrícola tan antigua.
3. **El Registro Fósil Humano:**
Hace 100.000 años, los humanos anatómicamente modernos (*Homo sapiens*) acababan de salir de África y se estaban expandiendo. Nuestra capacidad cognitiva era moderna, pero nuestro modo de vida era el de cazadores-recolectores del Paleolítico Medio. No hay evidencia de un "salto" tecnológico y social en ese período. Además, compartíamos el planeta con otros homínidos como los neandertales y los denisovanos, que tampoco muestran signos de civilización compleja.
### La Hipótesis de la "Civilización del Silurio" y su Refutación
La idea fue explorada seriamente en un estudio de 2018 por el climatólogo Gavin Schmidt y el astrofísico Adam Frank. Ellos se preguntaron: *"Si una civilización industrial hubiera existido hace millones de años, ¿qué rastros dejaría?"*
Sus conclusiones fueron que:
* Los rastros más duraderos serían **químicos**, no fósiles o estructurales. Las ciudades y los artefactos se erosionarían y destruirían completamente en unos pocos millones de años.
* Sin embargo, eventos como un pico masivo en los isótopos de carbono, una explosión en la diversidad de plásticos o una distribución artificial de elementos como el platino (por actividades industriales) serían detectables en el registro geológico.
* **Y no los encontramos.** El registro geológico de los últimos 100 millones de años muestra cambios, pero todos son consistentes con causas naturales (eventos volcánicos, impactos de asteroides, cambios climáticos naturales).
### Conclusión
La ciencia no puede probar un negativo absoluto (que algo *nunca* existió), pero puede decir con un grado de certeza extremadamente alto que no hubo una civilización de nivel tecnológico en los últimos cientos de millones de años.
La evidencia abrumadora apunta a que:
* **La civilización humana**, tal como la entendemos (con agricultura, ciudades, escritura y metalurgia), **es un fenómeno muy reciente**, que surgió hace unos 10.000-5.000 años.
* **Hace 100.000 años**, nuestros ancestros eran cazadores-recolectores inteligentes y capaces, pero no construían imperios, no fundían metales y no alteraban el planeta a una escala detectable con nuestras herramientas actuales.
La búsqueda de tal civilización es un ejercicio intelectual fascinante, pero hasta la fecha, no ha arrojado ni una sola prueba que desafíe el consenso científico establecido.
¿Y qué me dices de Gobelki Tepe? (https://theothertour.com/karahan-tepe/)
PRIMERA RESPUESTA
Göbekli Tepe es un sitio arqueológico extraordinario que ha reescrito la cronología del desarrollo de la civilización humana.
Aspecto | Detalle |
Ubicación | Sureste de Turquía (cerca de la ciudad de Şanlıurfa). |
Antigüedad | Data de aproximadamente 11,500 a 11,000 años (mediados del X milenio a.C. al IX milenio a.C.). |
Significado | Es considerado, por los datos actuales, el templo o santuario megalítico más antiguo conocido del mundo. |
Constructores | Fue construido por grupos de cazadores-recolectores de la era Neolítica pre-cerámica. |
Características y Significado de Göbekli Tepe
El sitio consiste en una serie de recintos circulares u ovalados ubicados en la cima de una colina. Sus elementos más distintivos son:
Piedras Monumentales (Megalitos): Contiene enormes pilares de piedra caliza en forma de "T", algunos de más de 5.5 metros de altura y que pesan hasta 20 toneladas. Estos pilares fueron tallados y transportados por personas sin herramientas metálicas ni animales de carga domesticados.
Iconografía Compleja: Muchos pilares están ricamente decorados con relieves tallados de animales salvajes, como serpientes, zorros, jabalíes, leones, aves y arañas. Esta iconografía indica una rica vida simbólica y cosmología.
Organización Social: La construcción de Göbekli Tepe habría requerido una planificación sofisticada, coordinación de mano de obra y recursos, y una jerarquía social incipiente o algún tipo de liderazgo. Esto desafía la idea anterior de que la arquitectura monumental solo surgió después de la invención de la agricultura y los asentamientos permanentes.
¿Confirma o Modifica los Datos Anteriores?
Göbekli Tepe confirma la ausencia de evidencia de una civilización tecnológica de alto nivel hace 100,000 años, pero modifica radicalmente nuestra comprensión de la sofisticación de las sociedades humanas primitivas.
1. Confirmación de la Cronología de 100,000 Años
El hallazgo de Göbekli Tepe, de hace aproximadamente 11,500 años, se mantiene mucho más cerca de la época de las civilizaciones que mencionaste (Sumerios, 5,000-6,000 años atrás) que del marco de 100,000 años que propusiste:
100,000 años atrás: Sigue siendo la época del Homo sapiens en el Paleolítico Medio, caracterizada por herramientas de piedra. No hay rastros de construcción monumental o tecnología compleja.
Göbekli Tepe (11,500 años atrás): Muestra organización monumental sin agricultura ni metalurgia, pero es 88,500 años posterior al período que consultas.
Por lo tanto, la evidencia de hace 100,000 años sigue siendo de sociedades de cazadores-recolectores con tecnología de piedra simple, lo que confirma mi respuesta anterior.
2. Modificación de la Narrativa del Origen de la Civilización
Göbekli Tepe ha modificado significativamente lo que entendemos por "civilización" primitiva:
El Orden de Prioridad: El conocimiento tradicional sostenía que la agricultura (la necesidad de producir alimentos) condujo a asentamientos permanentes y, con el tiempo, a la arquitectura monumental y la organización social.
La Nueva Visión: Göbekli Tepe sugiere que la religión o los centros rituales (la necesidad de reunirse para el culto o los ritos) pudieron haber impulsado la organización social y la arquitectura monumental antes de la invención de la agricultura. Algunos investigadores han propuesto que la necesidad de alimentar a los constructores y participantes del templo pudo haber sido el catalizador para que los grupos de cazadores-recolectores comenzaran a domesticar cereales, invirtiendo así la secuencia de eventos.
En resumen, Göbekli Tepe nos enseña que el Homo sapiens era capaz de una complejidad social y arquitectónica asombrosa hace 11,500 años, miles de años antes de lo que se creía, pero no proporciona evidencia de una civilización tecnológica de alto nivel hace 100,000 años.
OTRA RESPUESTA
¡Buena pregunta! Göbekli Tepe es un sitio arqueológico fascinante y, en efecto, merece una mención cuidadosa porque parece desafiar algunas ideas tradicionales sobre el desarrollo de las sociedades humanas. Sin embargo, no contradice la afirmación central de que no existió una civilización tecnológicamente comparable a Sumer o el Antiguo Egipto hace 100 000 años. Vamos a analizarlo con precisión.
🔹 ¿Qué es Göbekli Tepe?
- Ubicación: Sureste de Turquía.
- Datación: Construido hace aproximadamente 11 600–10 000 años (es decir, entre 9600 y 8000 a.C.).
- Contexto cultural: Pertenece al Neolítico temprano, antes del surgimiento de la agricultura plenamente establecida en la región.
- Características:
- Grandes pilares de piedra tallada (hasta 5.5 m de altura y 10 toneladas de peso).
- Decoraciones con relieves de animales (zorros, serpientes, jabalíes, aves, etc.).
- Estructura circular organizada, posiblemente con función ritual o ceremonial.
- No hay evidencia de asentamiento permanente en el sitio (no era una ciudad ni un poblado).
🔹 ¿Qué implica Göbekli Tepe?
- Los cazadores-recolectores eran más complejos de lo que se pensaba:
- Se creía que solo las sociedades agrícolas podían organizar el trabajo colectivo necesario para construir estructuras monumentales.
- Göbekli Tepe muestra que grupos de cazadores-recolectores móviles o semi-sedentarios pudieron coordinar esfuerzos a gran escala, probablemente con motivaciones religiosas o rituales.
- La religión pudo preceder a la agricultura:
- Algunos arqueólogos (como Klaus Schmidt, quien excavó el sitio) sugieren que la necesidad de alimentar a los constructores o peregrinos pudo haber impulsado la domesticación de plantas, invirtiendo la secuencia tradicional (agricultura → excedente → religión/monumentos).
🔹 ¿Contradice esto lo que dije antes sobre civilizaciones hace 100 000 años?
No. Göbekli Tepe tiene aproximadamente 11 600 años, no 100 000. Es decir:
- Está 90 000 años más reciente que la fecha que mencionaste.
- Aunque es monumental y sofisticado, no constituye una "civilización" en el sentido arqueológico del término:
- No hay escritura.
- No hay ciudades, ni gobierno centralizado.
- No hay agricultura plenamente desarrollada en su fase inicial.
- No hay cerámica, metalurgia ni sistemas de contabilidad.
- Es un sitio ceremonial, no un centro urbano o político.
En otras palabras: Göbekli Tepe es una excepción asombrosa dentro del Neolítico temprano, pero no es comparable a Sumer o el Antiguo Egipto, que surgieron más de 6000 años después y contaban con todos los rasgos de una civilización compleja.
🔹 ¿Hay algo de hace 100 000 años remotamente parecido?
No. El registro arqueológico de hace 100 000 años muestra:
- Herramientas líticas del Paleolítico medio/superior.
- Primeros indicios de simbolismo (pigmentos, cuentas de concha en África).
- Enterramientos simples.
- Nada que sugiera organización a gran escala, arquitectura, o estructuras monumentales.
Incluso los neandertales (que coexistieron con Homo sapiens en Eurasia hace 100 000 años) muestran comportamientos complejos, pero nada cercano a lo que vemos en Göbekli Tepe, y mucho menos a una civilización.
✅ Conclusión
- Göbekli Tepe no invalida la afirmación de que no hubo civilizaciones tecnológicamente avanzadas hace 100 000 años.
- Más bien, refina nuestra comprensión del Neolítico: muestra que la complejidad social y ritual puede surgir antes de la agricultura plenamente establecida.
- Pero sigue estando muy lejos en el tiempo (11 600 años vs. 100 000) y en complejidad (sitio ceremonial vs. civilización urbana con escritura, estado, etc.).
Así que los datos que te di antes siguen siendo correctos, y Göbekli Tepe, lejos de contradecirlos, enriquece el relato del lento y gradual desarrollo humano hacia las primeras civilizaciones.
¿Te gustaría que comparáramos Göbekli Tepe con otros sitios pre-cerámicos del Neolítico, como Çatalhöyük o Jericó?
TERCERA RESPUESTA
¡Excelente pregunta! Göbekli Tepe es, de hecho, un sitio fascinante y crucial que **no contradice, sino que enriquece y complica** los datos que te di antes, forzándonos a refinar nuestra comprensión del surgimiento de la civilización, pero **sin apoyar la hipótesis de una civilización avanzada de hace 100.000 años**.
Vamos a desglosarlo:
### ¿Qué es Göbekli Tepe y por qué es tan importante?
* **Antigüedad:** Data de aproximadamente **9600 a 8000 a. C.** Esto es unos **6.000 años antes que las Pirámides de Egipto** y 5.000 años antes que los sumerios.
* **Características clave:** Es el complejo de estructuras megalíticas más antiguo conocido en el mundo. Consiste en múltiples recintos circulares con imponentes pilares en forma de T, finamente tallados con relieves de animales.
* **El misterio principal:** Fue construido por **cazadores-recolectores**, no por una sociedad agrícola asentada. Esto desafía la narrativa tradicional que sostenía que la agricultura (y el excedente de comida que genera) fue un *prerrequisito* para la organización social compleja necesaria para construir monumentos de este tipo.
### ¿Confirma o contradice los datos anteriores?
**En esencia, los confirma, pero ajustando la línea de tiempo y la secuencia de los eventos.** Aquí está el matiz crucial:
1. **No es una civilización de "nivel sumerio o egipcio":**
* **Sin Escritura:** No hay evidencia de ningún sistema de escritura en Göbekli Tepe.
* **Sin Metalurgia:** Todas las herramientas encontradas son de piedra (sílex, obsidiana). No hay metal.
* **Sin Ciudades:** No era una ciudad permanente. La teoría predominante es que era un **centro ceremonial o ritual** al que grupos de cazadores-recolectores acudían periódicamente, no un asentamiento urbano.
* **Sin Agricultura a Gran Escala:** Sus constructores eran cazadores-recolectores. De hecho, una hipótesis sugerente es que la necesidad de alimentar a los grandes grupos que se reunían para construir Göbekli Tepe pudo haber **impulsado** la domesticación de cereales en la región, actuando como catalizador de la Revolución Neolítica.
2. **La escala temporal encaja perfectamente:** Göbekli Tepe tiene **11.600 años de antigüedad**, no 100.000. Esto lo sitúa firmemente en el período de transición del Paleolítico al Neolítico, justo cuando la humanidad estaba dando los primeros pasos hacia la civilización. No es un "oópart" (artefacto fuera de lugar) en el tiempo; es la punta de lanza de un nuevo entendimiento de nuestro pasado.
3. **No deja una "huella de Silurio":** Göbekli Tepe, aunque impresionante, es un sitio arqueológico localizado. No alteró la química global del planeta, no fundió metales, no dejó contaminantes industriales en los testigos de hielo. Su impacto, aunque profundo para la historia humana, fue regional.
### Conclusión: ¿Debo cambiar los datos que te di?
**Sí, en un aspecto importante, pero no en la tesis central.**
* **Lo que SÍ debemos ajustar:** La idea de que la **organización social compleja y la construcción monumental** necesariamente vinieron *después* de la agricultura. Göbekli Tepe nos muestra que la capacidad humana para planificar, organizar mano de obra y crear estructuras simbólicas complejas existía antes de lo que pensábamos, en sociedades de cazadores-recolectores. La secuencia "Agricultura -> Ciudades -> Templos" puede que no sea siempre lineal.
**Lo que NO cambia en absoluto:**
* **La inexistencia de civilizaciones tecnológicas hace 100.000 años.** Göbekli Tepe es increíblemente antiguo, pero está a un abismo de 90.000 años de la fecha que mencionaste.
* **La falta de evidencia de metalurgia, escritura, o una huella geológica/industrial global** en cualquier época anterior a los últimos 10.000 años.
* El hecho de que Göbekli Tepe encaja en el registro arqueológico conocido. Es el eslabón más antiguo de una cadena que conocemos bien, no un eslabón de una cadena completamente diferente y perdida.
**En resumen:** Göbekli Tepe no es la prueba de una civilización perdida de hace 100.000 años. Es, en cambio, la **prueba de que los orígenes de la civilización son más complejos, más antiguos y más interesantes de lo que creíamos hace unas décadas.** Nos obliga a reescribir el primer capítulo del libro de la civilización, pero no a añadir un volumen completamente nuevo y fantástico 100.000 años atrás.
CUARTA RESPUESTA
Göbekli Tepe es el yacimiento monumental más antiguo conocido, datado entre 9600 y 8000 a.C., ubicado en la actual Turquía sudoriental, y representa el mayor ejemplo de arquitectura megalítica precerámica descubierto hasta hoy, erigido por poblaciones de cazadores-recolectores antes del auge de la agricultura organizada. Su hallazgo ha revolucionado la arqueología porque demuestra que estructuras rituales complejas y organización social avanzada existían miles de años antes de los sumerios, egipcios o civilizaciones similares, pero su antigüedad sigue siendo muy posterior a los 100.000 años mencionados en tu primera pregunta.wikipedia+3
Rasgos principales de Göbekli Tepe
-
Se trata de una serie de estructuras circulares y ovales, compuestas por enormes pilares de piedra en forma de T (de hasta cinco metros) decorados con relieves de animales y símbolos abstractos.antiguorincon+2
-
Su construcción comenzó aproximadamente hacia 9600 a.C., lo que la sitúa unos 5000 años antes de las pirámides egipcias y de la escritura, y 8000 años después del periodo de 100.000 años atrás sobre el que me preguntaste.nuevatribuna+1
-
Los constructores eran cazadores-recolectores, no sociedades agrícolas organizadas, aunque algunos estudios recientes sugieren que el sitio estaba asociado al inicio de prácticas agrícolas y desarrollo social complejo.gizmodo+2
¿Cambia Göbekli Tepe la visión previa?
Gobekli Tepe ha hecho evolucionar radicalmente la cronología sobre el origen de la complejidad social y técnica humana, mostrando que grandes proyectos colectivos y planificación arquitectónica ya existían al menos desde 9600 a.C., mucho antes de lo que se pensaba. Sin embargo, sigue confirmando un principio básico presente en la evidencia científica: no hay ninguna civilización humana avanzada comprobada hace 100.000 años. La aparición de megalitismo y organización avanzada sigue muy lejos en el tiempo del Paleolítico superior, y Göbekli Tepe no evidencia ninguna civilización tecnológica comparable a los sumerios, egipcios o habitantes del valle del Indo en ese remoto pasado.bbc+6
Conclusión
Por tanto, Göbekli Tepe reafirma que la civilización humana avanzada, entendida como ritualismo y arquitectura monumental, podría haber comenzado mucho antes de lo pensado —pero absolutamente ningún hallazgo arqueológico ha desplazado ese comienzo a los 100.000 años atrás. La ciencia sigue sin registrar civilización tecnológica en ese periodo.antiguorincon+2
Ideas para que explores: Si te apasiona el tema de orígenes civilizatorios y rupturas en la cronología tradicional, Göbekli Tepe es un excelente ejemplo para profundizar en arqueología disruptiva; sin embargo, si buscas civilizaciones humanas avanzadas en periodo paleolítico, la evidencia sigue indicando que no existieron.
- https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%B6bekli_Tepe
- https://www.antiguorincon.com/blog/gobekli-tepe-uno-de-los-descubrimientos-arqueologicos-mas-asombrosos-de-los-ultimos-anos/
- https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/prehistoria-neolitico-gobekli-tepe-mayor-sorpresa-historia/20241011185505231350.html
- https://es.gizmodo.com/el-enigma-de-gobekli-tepe-un-descubrimiento-que-reescribe-la-historia-de-la-civilizacion-2000146070
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-52717293
- https://www.elconfidencial.com/cultura/2025-05-05/nuevos-hallazgos-en-gobekli-tepe-el-lugar-que-desafia-nuestro-conocimiento-de-la-historia_4119582/
- https://okdiario.com/ciencia/estupefaccion-hallazgo-nueva-civilizacion-que-cambia-siempre-cronologia-historia-13650452
- https://www.idealista.com/news/inmobiliario/construccion/2025/10/13/861564-el-misterio-de-gobekli-tepe-el-templo-que-cambio-la-historia-de-la-humanidad
- https://www.elconfidencial.com/cultura/2024-09-09/ciencia-establece-teoria-gobekli-tepe-yacimiento-antiguo_3953691/
- https://www.infobae.com/espana/viajes/2025/01/27/gobekli-tepe-el-yacimiento-de-hasta-15000-anos-de-antiguedad-ubicado-en-turquia-que-desafia-la-cronologia-de-la-prehistoria/
- https://vandal.elespanol.com/random/cientificos-ponen-en-duda-que-el-templo-gbekli-tepe-que-estuvo-10000-anos-bajo-la-arena-sea-el-mas-antiguo-del-mundo/30249.html
- https://es.gizmodo.com/una-civilizacion-imposible-el-descubrimiento-que-sacude-toda-la-historia-conocida-y-reescribe-los-libros-de-historia-2000166314
- https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2025-04-30/desierto-turquia-civilizacion-perdida-1qrt_4120083/
- https://www.jpost.com/spanish/noticias-de-arqueologia/article-866103
- https://www.muyinteresante.com/uncategorized/mendik-tepe-yacimiento-neolitico-cuestiona-liderazgo-gobekli-tepe.html
- https://www.idealista.com/news/inmobiliario/construccion/2025/10/13/861564-el-misterio-de-gobekli-tepe-el-templo-que-cambio-la-historia-de-la-humanidad?amp
- https://fundacionpalarq.com/el-primer-templo-prehistorico-gobekli-tepe/
- https://es.gizmodo.com/aparece-un-idioma-perdido-en-turquia-que-nadie-ha-oido-jamas-los-arqueologos-no-logran-descifrarlo-y-sospechan-que-reescribira-parte-de-la-historia-humana-2000197556
- https://www.independentespanol.com/noticias/ciencia/calendario-mas-antiguo-grabados-gobekli-tepe-b2592941.html
- https://www.qzymodels.com/es/what-is-the-gobekli-tepe-map-and-why-is-it-important/
La respuesta corta es sí, ya se han descubierto y se siguen descubriendo civilizaciones y culturas antiguas enterradas bajo la arena del Sáhara. Sin embargo, estas civilizaciones no son las que tú mencionaste de hace 100,000 años, sino sociedades que florecieron durante el período conocido como el "Sáhara Verde".
Aquí te detallo la evidencia:
El "Sáhara Verde" y sus Habitantes
La clave para entender las "civilizaciones perdidas" del Sáhara es el Período Húmedo Africano (o Sáhara Verde), un ciclo climático que ocurre periódicamente. Durante este período, que tuvo su punto álgido aproximadamente entre 10,000 y 5,000 años atrás, el Sáhara era una sabana exuberante salpicada de lagos y ríos.
Las sociedades que vivieron allí en ese momento sí dejaron importantes rastros.
1. Culturas de Cazadores-Recolectores y Pastores (7,000 a 10,000 años atrás)
Antes de que surgieran los grandes reinos en el Nilo, el Sáhara albergaba culturas sofisticadas:
Sitios Funerarios (Ej. Gobero, Níger): Se han encontrado cementerios con restos humanos de hace más de 7,000 años, algunos de los cuales muestran prácticas funerarias complejas (como personas enterradas con adornos o en ciertas posiciones rituales).
Arte Rupestre: En cuevas y paredes rocosas a lo largo de lo que hoy es el Sáhara (especialmente en Libia y Argelia), hay miles de grabados y pinturas que datan de hace hasta 12,000 años. Estos muestran escenas de caza, pastoreo de ganado, y animales que ya no existen allí (hipopótamos, jirafas, cocodrilos), confirmando que la región fue verde.
Momificación Natural: Se han hallado restos humanos naturalmente momificados de hace unos 7,000 años, incluso más antiguos que las momias del antiguo Egipto, lo que revela un linaje genético que floreció en el desierto antes de que se secara.
2. Civilizaciones Posteriores (Primer Milenio a.C. y d.C.)
Una vez que el Sáhara se secó, la vida se concentró en los oasis o a lo largo de rutas comerciales:
Los Garamantes (Libia): Esta fue una civilización bereber que desarrolló un reino en lo que hoy es Libia, floreciendo entre el 500 a.C. y el 700 d.C. Los arqueólogos han utilizado imágenes satelitales y excavaciones para descubrir más de cien granjas fortificadas, pueblos y ciudades bien estructuradas, a menudo enterradas bajo la arena.
Ciudades Fortificadas: Los garamantes eran conocidos por sus avanzados sistemas de irrigación, llamados foggara, que aprovechaban el agua subterránea. El descubrimiento de sus ciudades, a veces con estructuras tipo castillos, demuestra que existieron sociedades organizadas y sedentarias en medio de la aridez.
Resumen de la Evidencia
Pregunta | El Sáhara SÍ tiene evidencia de: | El Sáhara NO tiene evidencia de: |
Civilización enterrada | Sí, muchas. Sociedades de pastores, cazadores y reinos organizados (como los Garamantes). | Civilizaciones de nivel tecnológico como la Antigua Sumeria que se extinguieran hace 100,000 años. |
Antigüedad | Mayor evidencia entre 12,000 y 5,000 años atrás (Sáhara Verde). | Ninguna evidencia de complejidad social, escritura o metalurgia hace 100,000 años. |
Tecnología | Monumentos de piedra (no megalitos del tamaño de Göbekli Tepe), arte rupestre, sofisticados sistemas de irrigación (foggara) y cerámica. | Tecnología avanzada, metalurgia o arquitectura monumental del tipo que mencionas para el período de 100,000 años. |
En conclusión, el Sáhara es un vasto repositorio de historia humana que ha reescrito nuestro conocimiento sobre las culturas prehistóricas, revelando que estuvo habitado por pueblos vibrantes y complejos. Sin embargo, todos estos hallazgos confirman que la evolución de la civilización humana de la que tienes constancia ocurrió en el marco de los últimos 12,000 años.
OTRA RESPUESTA
¡Buena pregunta! La idea de una antigua civilización enterrada bajo el Sáhara no es solo una fantasía: **tiene cierto fundamento científico**, aunque con importantes matices.
### 1. **El Sáhara no siempre fue un desierto**
Hace entre **11.000 y 5.000 años**, durante lo que se conoce como el **"Período Húmedo Africano"** (o "Sáhara Verde"), el actual desierto del Sáhara era una región mucho más fértil, con **lagos, ríos, pastizales y abundante vida silvestre**. Esto está respaldado por evidencia geológica, paleoclimática y arqueológica.
- Se han encontrado **pinturas rupestres** en lugares como el Tassili n'Ajjer (Argelia) que muestran escenas de caza, animales como elefantes, jirafas y cocodrilos, e incluso actividades humanas como la danza o la navegación.
- Restos fósiles de ríos antiguos y lechos de lagos (como el **Mega-Lago Chad**) confirman que el clima era radicalmente distinto.
### 2. **Presencia humana antigua**
Durante el Sáhara Verde, hubo **asentamientos humanos**. Arqueólogos han descubierto:
- **Herramientas de piedra**
- **Tumbas y enterramientos**
- **Restos de asentamientos semipermanentes**
- **Evidencia de ganadería y agricultura temprana**
Esto indica que hubo **sociedades complejas**, aunque no necesariamente "civilizaciones" en el sentido de grandes ciudades con escritura, burocracia y arquitectura monumental como Egipto o Mesopotamia.
### 3. **¿Una "civilización perdida"?**
Aunque no hay evidencia de una **civilización avanzada y organizada** (como la de los faraones) enterrada bajo las dunas, **es posible que aún queden restos arqueológicos sin descubrir**, cubiertos por la arena tras la desertificación que comenzó alrededor del **3500 a.C.**
- El proceso de desertificación fue gradual, y muchas comunidades probablemente **migraron** hacia el Nilo, el Níger o el Chad, influyendo en el desarrollo de culturas posteriores.
- Tecnologías modernas como **imágenes satelitales, radar de penetración terrestre (GPR) y LIDAR** han permitido detectar estructuras antiguas bajo la arena, incluyendo posibles asentamientos o rutas comerciales.
### 4. **Teorías más especulativas**
Algunas teorías pseudocientíficas (como las de "civilizaciones atlantes" o "antiguos astronautas") han sugerido que hay **grandes ciudades o estructuras tecnológicas** enterradas en el Sáhara. **No hay evidencia sólida** que respalde estas ideas, y la comunidad científica las rechaza.
## Conclusión
Sí, **es muy probable que haya restos de antiguas culturas humanas enterrados bajo el Sáhara**, producto de una época en que el desierto era una sabana habitable. Pero no se trata de una "civilización perdida" con tecnología avanzada, sino de **comunidades neolíticas y pastoriles** cuyas huellas aún están siendo descubiertas.
La arqueología del Sáhara sigue siendo un campo en desarrollo, y cada año se descubren nuevos sitios que nos ayudan a entender mejor cómo vivían los humanos en esta región cambiante del planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión respetuosa con elementales normas de cortesía y convivencia, será siempre bienvenida