Para no olvidar qué es eso
A veces, cuando intento acceder a algún sitio web, sale una opción que dice: acceder mediante clave de acceso o bien, en otros sitios, acceder mediante llave de acceso. Dime qué significa eso, explícame en qué consiste ese método y como puedo habilitarlo.
Esa opción de "acceder mediante clave de acceso" o "llave de acceso" (conocidas en inglés como passkeys) es un método de autenticación moderno, más seguro y fácil de usar que las contraseñas tradicionales.
¿Qué son las Claves/Llaves de Acceso?
Las claves o llaves de acceso son un reemplazo de las contraseñas que te permiten iniciar sesión en sitios web y aplicaciones usando métodos de desbloqueo de tu dispositivo, como:
Datos biométricos (huella digital o reconocimiento facial, como Face ID o Touch ID).
Un PIN o patrón de bloqueo de pantalla.
¿En qué Consiste el Método?
Este método se basa en la criptografía de clave pública, un sistema mucho más seguro que el de las contraseñas:
Par de Claves: Cuando configuras una clave de acceso, tu dispositivo (teléfono, tableta u ordenador) genera un par de claves criptográficas únicas para esa cuenta:
Una clave pública, que se almacena de forma segura en el servidor del sitio web. No es un secreto.
Una clave privada, que se almacena solo en tu dispositivo o en tu gestor de contraseñas (como el Llavero de iCloud, el Administrador de Contraseñas de Google o gestores de terceros). Esta clave privada nunca se comparte.
Inicio de Sesión: Cuando intentas iniciar sesión, el sitio web envía un "desafío" a tu dispositivo.
Autenticación Local: Tu dispositivo utiliza la clave privada para "firmar" criptográficamente el desafío y verifica tu identidad pidiéndote tu huella, cara o PIN.
Acceso Concedido: El sitio web utiliza la clave pública almacenada para verificar la firma de tu dispositivo. Si coinciden, te da acceso a la cuenta.
Ventajas Clave
Característica | Contraseña Tradicional | Clave/Llave de Acceso |
Seguridad | Vulnerable a phishing (suplantación de identidad) y ataques de fuerza bruta. | Muy resistente a phishing y ataques, ya que la clave privada no está en el servidor ni se transmite. |
Comodidad | Hay que recordarla y escribirla (a menudo, varias veces). | Inicio de sesión rápido con un toque (biometría) o PIN. |
Recuperación | Si se olvida, requiere un proceso de recuperación (email, preguntas de seguridad). | Se sincronizan de forma segura entre tus dispositivos y gestores. |
¿Cómo puedes Habilitarlo?
Para usar las claves de acceso, el sitio web o la aplicación debe haberlas implementado. Si el sitio web te da la opción, el proceso general es:
Ve a la Configuración de Seguridad de la cuenta en el sitio web o la aplicación. Busca opciones como "Seguridad", "Inicio de Sesión" o "Claves de Acceso".
Busca la Opción para crear o configurar una clave de acceso. A menudo, el sitio web te lo sugerirá automáticamente al iniciar sesión o en su sección de seguridad.
Sigue las Instrucciones que aparecerán en la pantalla, las cuales te pedirán que confirmes la acción usando el método de bloqueo de tu dispositivo (huella, cara, PIN).
Almacenamiento: La clave privada se guardará automáticamente en el gestor de claves de tu dispositivo (por ejemplo, el Llavero de iCloud en Apple, o el Administrador de Contraseñas de Google en Android y Chrome).
Ejemplos Comunes:
Cuentas de Google: Ve a la configuración de tu Cuenta de Google, entra en "Seguridad" y busca la opción de "Llaves de acceso". Haz clic en crear y sigue los pasos.
Otros servicios: Sitios como Amazon, PayPal, Microsoft, Uber, y muchos otros están integrando activamente las claves de acceso. El proceso es similar: ve a su configuración de seguridad y busca la opción.
Una vez habilitada, la próxima vez que inicies sesión, el navegador o la aplicación te preguntará si deseas usar la clave de acceso, y solo tendrás que usar tu huella, cara o PIN para entrar. 🎉
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión respetuosa con elementales normas de cortesía y convivencia, será siempre bienvenida